Con el objetivo de recuperar los parques públicos y fomentar la convivencia familiar, recientemente se aprobó la implementación del Programa de Rescate y Rehabilitación de Parques en el municipio.
MARISELA MONTAÑO PERALTA REGIDORA, PRESIDENTA DE LA COMISIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS
"El programa se llama Rescate y Rehabilitación de Parques, estamos contemplando como rescate los parques o espacios que están en total abandono y la rehabilitación es que requieren mantenimiento, entonces cada regidor, cada director ya sea director general o municipal tendrá a bien adoptar dos parques".
Serán poco más de 110 parques los que se rehabilitarán con este programa, de los cuales 51 requieren rehabilitación, 30 requiere un rescate total y los 29 restantes solo mantenimiento preventivo, trabajos a cargo de Servicios Públicos.
MARISELA MONTAÑO PERALTA REGIDORA, PRESIDENTA DE LA COMISIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS
"La rehabilitación es que a nivel municipal 110 parques contemplados en la geografía municipal de Los Cabos, tengan lo que es el mantenimiento que deben de tener, así como la rehabilitación de juegos mecánicos, el pintado de las canchas deportivas en conjunto con todas las dependencias que tienen una intromisión en este punto comprometidos y apoyando a que estos espacios estén seguros y limpios".
Destacó que este programa se llevará a cabo en conjunto con todas las dependencias municipales y enfatizó que la participación ciudadana es de vital importancia para este proyecto.
MARISELA MONTAÑO PERALTA REGIDORA, PRESIDENTA DE LA COMISIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS LOS CABOS
"Que todo el ciudadano que esté comprometido a que tenga un espacio limpio, con seguridad, que nuestra niñez, nuestros adolescentes tengan un lugar de esparcimiento al cual pueda acudir y que tengan ese espacio digno".
Estos parques de igual manera serán dotados con infraestructura que permita el uso y libre acceso para personas con discapacidad.
FERNANDO ALTAMIRANO DIRECTOR IMDIS LOS CABOS
"El derecho a la recreación, es un derecho que a veces olvidamos y sobre todo en infraestructura y esta acción de mejorar los parques, de renovar su infraestructura y hacerlos incluyentes, accesibles, plurales para todos abona muchísimo, nuestro padrón tiene arriba de 3 mil 500 personas mas o menos, todo el tiempo se está actualizando, este número no abarca a la población total de personas con discapacidad, según datos del INEGI el 6% de la población en BCS cuenta con algún tipo de discapacidad".
Será en los próximos días cuando dé el inicio el programa el cual se prevé tenga una duración de 3 años; los avances, vigilancia y evaluación trimestral de este programa los realizará la Comisión Edilicia de Servicios Públicos y la Dirección General de Servicios Públicos Municipales.