Buscar
04 de Abril del 2025

Sociales

¿Por qué no se cumplen los propósitos de año nuevo?

La costumbre de cada inicio de año nuevo es pedir los 12 deseos o propósitos para el año entrante, por lo que algunos laguneros piden salud, amor y buenos deseos, mientras que algunos otros realizan su lista como empezar a hacer ejercicio; comer saludable, comprar una casa, un carro, ahorrar, dejar algún vicio o alguna meta, sin embargo, en ocasiones estas se dejan a mitad de camino.

"A mí me encanta pensar en más en el inicio de algo, que, en el fin de algo, el inicio me genera un propósito, me genera un objetivo y el fin de algo me duele generar un duelo, una pérdida y la frustración de que si yo me hice 12 propósitos el año anterior y cumplí dos voy a estar ahí con la pesadez de no lo logre" Ana Romo, psicoterapeuta familiar y de pareja

Por su parte los laguneros, mencionan que no cumplen estos propósitos debido a la falta de perseverancia o prefieren no hacerlos.

 "En primer lugar estar bien con mi familia y que diosito nos de fuerza y salud" Juan, Ciudadano 

"Nunca los hago porque nunca los cumplo, pues yo digo que yo por flojera la verdad" Norma, ciudadana

La recomendación para hacer propósito es que puedan ser flexibles, y tengan un objetivo o finalidad, de lo contrario estos podrían llegar a no cumplirse y generar frustración a finales de año.

"De pronto también que sea un objetivo flexible, que no me pueda estar frustrando yo constantemente de no lo estoy llegando, tiene que tener como claridad, flexibilidad y mucha conciencia en el sentido de si yo puedo llegar a ello o no" Ana Romo, psicoterapeuta familiar y de pareja

No existe algún número exacto para realizar propósitos, sin embargo, en cuánto más claros y precisos estos sean, mayor probabilidad de que se pueden cumplir.





Noticias Destacadas

Los Mochis

Exigen declarar Sinaloa en estado de emergencia por violencia

Exigen declarar Sinaloa en estado de emergencia por violencia
Por: Jessica Santiago
Los Mochis
04-04-2025

Ricardo Beltrán Verduzco, presidente de la Alianza Mexicana de Abogados, informó que el 2 de abril, representantes de su organización, junto con la Federación de Abogados de Sinaloa, así como colegios y organismos jurídicos, acudieron a la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) para interponer una denuncia contra el gobernador del estado, Rubén Rocha Moya, acusando la violación de 16 derechos fundamentales al no garantizar un estado de derecho al no poner un freno a la violencia que impera en Sinaloa.

El abogado destacó que el gobierno estatal ha incurrido en una grave injusticia al presuntamente ocultar durante meses las cifras reales de violencia, lo cual empeoró la situación hasta alcanzar niveles críticos en septiembre.

Subrayó que a los ciudadanos se les debe hablar con la verdad, ya que la falta de transparencia y la ocultación de información ha sido un factor determinante en el deterioro de la seguridad en Sinaloa. Además, insistió en la urgencia de declarar al estado en emergencia por violencia, con el fin de que el gobierno federal brinde apoyo para hacer frente a la crisis.

Condenó que durante meses el gobierno estatal haya adoptado una postura pasiva frente a la violencia, cuando su responsabilidad es garantizar la seguridad y bienestar de los ciudadanos. En ese sentido, exigió a la Comisión Estatal de Derechos Humanos que emita una respuesta rápida y acorde a la ley, y que realice todas las recomendaciones pertinentes al gobernador. En caso contrario, advirtió que recurrirán a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Finalmente, el presidente de la Alianza Mexicana de Abogados expresó: "Si el gobernador no puede garantizar los derechos humanos de los sinaloenses entonces que renuncie es un clamor generalizado del pueblo de Sinaloa para que se vaya definitivamente, pero ciertamente esa no va a ser la solución definitiva pero sí, el gobernador es un obstáculo para que la seguridad entre en Sinaloa".



Los Cabos

Piden vecinos de Santa Rosa se realicen obras de bacheo

Piden vecinos de Santa Rosa se realicen obras de bacheo
Por: César Serrano
Los Cabos
03-04-2025

Vecinos de la calle cabo pulmo en la colonia santa rosa hacen el llamado a obras públicas para que realice obras de bacheo debido a que mencionan ya son muchos los meses que la calle se encuentra en malas condiciones


Los Cabos

Tecnología detona nuevas formas de extorsión, buscan prevenirlo en LosCabos

Tecnología detona nuevas formas de extorsión, buscan prevenirlo en LosCabos
Por: Andrea Elizabeth Ramírez Lozano
Los Cabos
03-04-2025

La Procuraduría General de Justicia del Estado de Baja California Sur afirma que la implementación de nuevas tecnologías ha propiciado la presencia de más delitos y que sean cada vez más difíciles de detectar, como es el caso de la extorsión a través de medios digitales.

Señalaron además qué es necesario promover una cultura de la prevención para que la ciudadanía no confíe tanto en sus dispositivos móviles y tengan medidas de protección ante datos sensibles que los puedan poner en riesgo.

INSERTO: PEDRO ALBA, DIRECTOR DE PREVENCIÓN DEL DELITO Y SERVICIÓ A LA COMUNIDAD DE LA PGJE 

"Ya a las personas y las enganchan a través del factor sorpresa, hacen una primera llamada en la que pasan datos personales, y las personas piensan que es real esta situación, pero realmente son datos que nosotros mismos compartimos a través de otras redes sociales o a través de plataformas"

Confirmaron que sí han ocurrido este tipo de delitos en hoteles de Cabo San Lucas y en La Paz, a través de llamadas de extorsiones que vienen desde otras partes de la República y que son engaños que se hacen a los huéspedes o visitantes o al mismo personal de este sector.

INSERTO: PEDRO ALBA, DIRECTOR DE PREVENCIÓN DEL DELITO Y SERVICIÓ A LA COMUNIDAD DE LA PGJE 

"Tenemos una relación muy cercana con el sector empresarial en donde ellos nos solicitan dar la atención directa al turista y se les explica y se les da el acompañamiento para que reciban esa tranquilidad o seguridad de qué realmente no está sucediendo. Un hecho que les están diciendo y se les indica que pueden poner una denuncia ante las áreas correspondientes.

Autoridades, llamaron a la ciudadanía a evitar compartir datos precisos a través de redes sociales como ubicaciones en tiempo real y otros detalles sobre su vida diaria.

Trabajaran con el Consejo Coordinador para la capacitación a la base trabajadora.




Más de Meganoticias