Recientemente se dio a conocer que el gobierno federal retomó el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico anunciado la construcción de una central de combustión interna en el municipio de Los Cabos, esto ha causado preocupación, ante la contaminación que podría generar esta planta de energía eléctrica.
JACQUELINE VALENZUELA DIRECTORA CENTRO DE ENERGÍA RENOVABLE Y CALIDAD AMBIENTAL (CERCA BCS)
"A nosotros nos preocupa, porque con el caso que tenemos en La Paz con las centrales de generación altamente contaminantes, pues no nos parece que sea una decisión correcta para poder llevar esta forma de generación de electricidad a otros municipios, sobre todo el municipio de Los Cabos, que ya presentan complicaciones en temas de calidad de aire, nuestra red de monitoreos ciudadana que opera en la Paz y en Los Cabos, nos índico que el año 2024 el municipio más contaminado fue el municipio de Los Cabos, entonces no es para nada una buena idea sumar una nueva fuente de contaminación".
Las centrales de combustión interna, dijo, funcionan con combustibles no renovables.
JACQUELINE VALENZUELA DIRECTORA CENTRO DE ENERGÍA RENOVABLE Y CALIDAD AMBIENTAL
"Las centrales de combustión interna, son tecnologías que funcionan con combustibles fósiles, puede ser combustóleo, diesel o gas, entonces, bien algunos son menos contaminantes que otros, todos son contaminantes, para que a través de esta combustión del calor se pueda generar la electricidad, entonces, el problema de estas centrales es el combustible que se usa que es altamente contaminante".
Se proyecta que esta planta estará compuesta por trece unidades moto generadoras equipadas con sistemas duales, y una capacidad neta garantizada en condiciones de verano de 240 mega watts. Con respecto a que su será una solución al problema de la falta de generación de electricidad en el municipio, esto respondió:
JACQUELINE VALENZUELA DIRECTORA CENTRO DE ENERGÍA RENOVABLE Y CALIDAD AMBIENTAL
"Va a ser suficiente por un periodo de tiempo pero no va a ser la solución para el municipio para el crecimiento que lleva, no es una solución a largo plazo".
Finalmente mencionó que se deben de contemplar diversas opciones que van de la mano con un destino sustentable como es Los Cabos y sobre todo que sean viables con el presupuesto que se tiene para el proyecto original.
JACQUELINE VALENZUELA DIRECTORA CENTRO DE ENERGÍA RENOVABLE Y CALIDAD AMBIENTAL
"Se pueda hacer una mesa de trabajo en donde se pueda pensar en cuáles puedan ser las mejores tecnologías para poder destinar ese presupuesto, donde entiendo ahorita está asignado en el presupuesto de egresos de la Federación , creo que aquí es donde esta la oportunidad para que pongamos en la mesa otro tipo de proyectos que van con la vocación del destino y que también son financieramente viables".