Buscar
01 de Abril del 2025
Seguridad

¿Qué cambios tendrá la CURP para atender desapariciones?

¿Qué cambios tendrá la CURP para atender desapariciones?

En el contexto de la presentación de reformas a la Ley General de Población y a la Ley General de Desaparición Forzada de Personas, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó la necesidad de contar con una base de datos nacional de identidad de personas.


Durante una conferencia, Sheinbaum subrayó que, actualmente, México carece de una sola base de datos centralizada, lo que dificulta las investigaciones relacionadas con delitos como las desapariciones forzadas.


La mandataria explicó que, a pesar de que la Clave Única de Registro de Población (CURP) es el número de identidad de cada ciudadano, esta herramienta debe ser fortalecida y mejorada. "La CURP tiene que seguirse fortaleciendo; no es de un mes a otro, pero tiene que seguirse fortaleciendo", señaló Sheinbaum, haciendo hincapié en la importancia de avanzar en este tema.


Uno de los principales objetivos de las reformas presentadas es facilitar las investigaciones en casos de desapariciones. Sheinbaum mencionó que, para los casos de alto impacto, como la desaparición de personas, es crucial que todas las bases de datos estén disponibles para la búsqueda en tiempo real.


"No puede ser que una madre busque a su hijo desaparecido y que no tengamos una base de datos nacional donde saber si se encontró en un lugar, si tomó un vuelo de avión o si pasó por Migración", añadió.


La presidenta ejemplificó el problema con el caso de personas fallecidas sin identificación que terminan en fosas comunes. En estos casos, la información sobre la identidad debe ser registrada en una base de datos nacional unificada.


Aunque este tipo de bases existe en la ley, Sheinbaum señaló que aún no se ha concretado una plataforma funcional. "Estamos poniendo todo para que tengamos esas bases de datos de identidad que nos permitan atender este y otros fenómenos", afirmó.


Por su parte, la consejera Jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, presentó las reformas a las leyes relacionadas con la desaparición forzada. Destacó que las nuevas medidas permitirán una mayor eficacia en la alerta, búsqueda y localización de personas desaparecidas. Además, se incorporará la CURP como mecanismo oficial de identidad, junto con fotografías y huellas dactilares, lo que permitirá realizar consultas en tiempo real.


Entre las principales acciones de las reformas se incluye la creación de la Plataforma Única de Identidad, que centralizará la información de todos los ciudadanos y permitirá consultas instantáneas.


Asimismo, se establecerán sanciones a los servidores públicos que no cumplan con la actualización, generación y compartición de información relevante para las investigaciones.


Estas reformas buscan mejorar la coordinación entre las instituciones de seguridad y justicia para facilitar la búsqueda de personas desaparecidas y garantizar que la información necesaria esté disponible cuando se necesite.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias