Ya casi son dos meses de que un voraz incendio destruyera por lo menos 14 hectáreas de palmeras, fauna y flora endémica cabeña en las inmediaciones del Estero San José, ante esto personal de la reserva ecológica, ha comenzado a implementar estrategias que pudieran llegar a minimizar este tipo de incidentes en el humedal, Jorge Armando Lopez Espinoza, Director de Recursos Naturales y Vida Silvestre mencionó estar trabajando en la limpieza y desmonte de cientos de hectáreas, donde el retiro de material combustible ha sido la tarea principal del equipo de guardabosques de esta dirección.
JORGE ARMANDO LÓPEZ ESPINOZA - DIRECTOR DE RECURSOS NATURALES Y VIDA SILVESTRE.
La intención es comenzar a trabajar para hacer las brechas corta fuego que ayudan un poco a apalear el tema del incendio cuando ya está de una manera que se requiere para tener acceso a diferentes áreas, y eso salvaguarda la vida de los bomberos y de la gente que nos apoya en esos lamentables sucesos, que es cuando vienen los incendios, ahorita hemos tenido temporada de sequía, han sido años malos, estamos hablando del tema de lluvias y eso pues hace que el estero esté más seco y hace que la zona vegetal esté más seca, hemos estado trabajando nosotros en la prevención con la limpieza de diferentes puntos que debemos estar mas al pendiente, para tener un control
Jorge Armando López mencionó que se han comenzado a hacer mesas de trabajo con especialistas de universidades y cuerpos de emergencia para saber de primera mano cómo poder trabajar en la zona en los temas de protección del humedal ante siniestros como los antes presentados.
INSERTO JORGE ARMANDO LÓPEZ ESPINOZA - DIRECTOR DE RECURSOS NATURALES Y VIDA SILVESTRE.
Nos hemos estado reuniendo por parte del Consejo Asesor que es la máxima autoridad en la toma de decisiones del estero josefino y de ahí también surgen unos sub consejos científicos, donde hemos estado trabajando en diferentes mesas de trabajo con expertos con diferentes temas de la academia, con temas de dependencias de investigación, también nos han estado apoyando unos maestros se Cicimar y de otras escuelas que forman parte del consejo científico
El Director mencionó que se están redoblando esfuerzos con el personal, para retirar todo el material combustible posible, esto antes de que la temporada de calor comience a presentarse en nuestro municipio.