En el último mes de 2024, el sector de la construcción en México experimentó un leve repunte en su actividad productiva, tras varios meses de declive
Según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el valor de la producción de las empresas constructoras aumentó ligeramente en 0.3 por ciento en diciembre, rompiendo una racha de cinco meses consecutivos de caídas. Esta recuperación mensual se produjo después de una disminución de 2.9 por ciento en noviembre.
Sin embargo, al comparar los resultados con diciembre de 2023, el valor de la producción de las empresas constructoras mostró una contracción anual de 21.4 por ciento. Esta caída es ligeramente menor a la registrada en noviembre, que fue de 23.5 por ciento. Este patrón de declive anual se ha mantenido durante ocho meses consecutivos.
El personal ocupado total en la construcción disminuyó 0.6 por ciento en diciembre, en comparación con el mes anterior. A nivel anual, esta disminución fue de 9.9 por ciento
Por tipo de contratación, el personal no dependiente de la empresa experimentó una caída de 6.3 por ciento, mientras que el personal dependiente solo decreció 0.2 por ciento. Dentro de este último grupo, los obreros vieron una reducción de 0.1 por ciento, y los empleados administrativos, contables y de dirección, una disminución de 0.9 por ciento.
Las horas trabajadas en las empresas constructoras también sufrieron un descenso de 3 por ciento en diciembre respecto al mes anterior. A nivel anual, esta disminución fue aún más pronunciada, alcanzando un 12.4 por ciento. Este patrón indica una reducción en la actividad laboral dentro del sector.
Las remuneraciones medias reales pagadas a los trabajadores aumentaron ligeramente en 0.2 por ciento a tasa mensual
Los salarios de los obreros crecieron 0.3 por ciento, mientras que los sueldos de los empleados administrativos, contables y de dirección aumentaron solo 0.1 por ciento. Sin embargo, en comparación anual, las remuneraciones medias reales disminuyeron 2.8 por ciento en diciembre.
En términos de la distribución del valor de la producción por sectores, el sector público concentró el 35.3 por ciento del valor total en diciembre, aunque experimentó una disminución anual de 40.2 por ciento. Por otro lado, el sector privado participó con el 64.7 por ciento del valor total, logrando un aumento anual de 2.0 por ciento. Esta dinámica sugiere que el sector privado ha sido más resiliente frente a los desafíos económicos actuales.