San José del Cabo fue seleccionado meses atrás como uno de los primeros Barrios Mágicos de México. Empresarios locales estiman que sea a principios del 2025 que se reciba una inversión del ramo federal para mejoras en la infraestructura urbana.
En entrevista, el chef y Comisionado de Bares y Restaurantes del Centro Histórico de San José del Cabo Edgar Roman explicó la importancia de estar clasificados como Barrio Mágico.
EDGAR ROMÁN, COMISIONADO DE BARES Y RESTAURANTES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SAN JOSÉ DEL CABO
"San José del Cabo es seleccionado por la manera en que se ha cuidado, la manera en que se ha mantenido limpio de alguna manera con un comercio educado, con una situación cultural muy adecuada en donde hay diferentes rubros de negocios pero siempre ordenados y esto tiene el involucramiento de la Asociación del centro histórico directamente con lo que sucede dentro del barrio"
Explicó que están trabajando dentro del proceso de la captación de los recursos asignados a los Barrios Mágicos que serán aplicados a la zona centro para la remodelación.
Lo que se busca es volver a dar vida al atractivo visual para gusto de turistas y locales. Con un trabajo conjunto entre empresarios y autoridades. Se estima que la inversión pueda llegar a ser de hasta 40 millones de pesos.
EDGAR ROMÁN, COMISIONADO DE BARES Y RESTAURANTES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SAN JOSÉ DEL CABO
"Este proceso está por concluir y precisamente estamos esperando a principios de año poder recibir los recursos para aplicarlos, el beneficio es tener la atención por parte de las autoridades para saber que tiene que involucrarse y seguir colaborando con nosotros"
Por: Abel Martínez (@AbelMartinezMX)
Donald Trump, presidente de Estados Unidos, advierte, "tendrán que pagar un arancel de monto variable, pero un arancel de miles de millones de dólares e incluso billones de dólares a la exportación".
El presidente Trump encontró en los aranceles una herramienta para tratar de imponer al mundo sus intereses.
Su discurso se ha centrado en que los fabricantes que venden productos a Estados Unidos se instalen ahí para favorecer la economía local, de lo contrario sancionarlos con aranceles.
La amenaza se ha extendido, a Rusia si no termina la guerra con Ucrania, a Europa si no compra más petróleo y combustibles estadounidenses y a Colombia si no coopera en migración.
Víctor Valdivia, economista, explica, "le encanta el estilo clásico norteamericano de negociar con el garrote, para que entienda el de enfrente que acepta mis términos o le doy con el garrote".
El primer cañonazo arancelario fue para China, 10% más a las sanciones existentes.
Canadá y México, a pesar de ser sus socios comerciales, también son presionados.
El mandatario estadunidense asevera que sus dos principales socios comerciales "han permitido, ambos, Canadá en gran medida, que millones y millones de personas vengan a nuestro país cuando no deberían estar aquí, Y han matado a 300 mil personas el año pasado, en mi opinión, han sido destruidas por las drogas, por el fentanilo".
Ambos lograron suspender aranceles generales de 25% por un mes.
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, declara, "llegamos al acuerdo de poner más guardias nacionales en la frontera norte para proteger la frontera y evitar el tráfico de drogas".
Trump había dejado entrever que buscaba que México bloqueara el paso de migrantes, además firmó órdenes ejecutivas para reactivar el programa "Quédate en México" y declarar a los cárteles como terroristas.
Kenneth Smith Ramos, exjefe de la negociación técnica para T-MEC en la secretaría de Economía, indica que "le corresponderá al gobierno de México, sentarse con EEUU a puerta cerrada y analizar cuáles son las líneas rojas que México no puede aceptar"
Estados Unidos es el mayor importador del mundo, por eso los aranceles resultan peligrosos.
México y Canadá son los más dependientes, envían más del 60% de sus importaciones.
India, Vietnam, Colombia, Ecuador, e Irlanda hasta el 40%; Brasil, Chile, China, Pakistán, Inglaterra e Italia hasta el 20%
Expertos no dudan que Trump aplique aranceles al mundo, cuando crea que no están cooperando con él
La Casa de la Cultura tiene preparadas diferentes actividades durante este mes de abril mismas que arrancarán la próxima semana con una obra de teatro la cual cuenta cómo fue la vida de los habitantes josefinos en los años 40 y 50s Cuentos y leyendas es una obra que revive los ecos de San José a través de una serie de relatos cautivadores que nos sumergir en un viaje nostálgico explorando la vida cotidiana y tradiciones de aquellos tiempos.
GRISELDA CAMARILLO COORDINADORA DE LA CASA DE CULTURA SJC
Estamos en diferentes puntos ya también trabajando pero te voy a decir uno que es muy importante el dia lunes a las 7 de la tarde vamos a presentar una obra muy interesante de teatro que se llama historias de San José esto en el marco del día 8 de abril aniversario de la fundación de San josé del Cabo que ya son 295 años
En la puesta en escena participan alumnos de este taller de teatro los cuales presentarán su obra en las instalaciones de este recinto cultural donde se espera un lleno total sobre todo de gente local la cual desea revivir o conocer cómo se vivía en esas épocas en San José del Cabo.
GRISELDA CAMARILLO COORDINADORA DE LA CASA DE CULTURA SJC
Va a estar el profesor Francisco Barragán quien es nuestro maestro de taller de teatro municipal de aqui de Casa de Cultura,Con alumnos de Casa de Cultura va a estar muy bonita porque nos transporta como a los años 40 o 50 de lo que pasaba y cómo se viva aquí en San José
Esta función será única y de entrada libre por lo que se recomienda estar con anticipación en la Casa de la Cultura de la cabecera municipal para poder ingresar a este recinto sin ningún contratiempo.