En lo que va de este 2025, la Secretaría de Salud de Baja California Sur ha reportado un decremento en casos de dengue, registrándose en lo que fue de este primer trimestre 22 casos en todo el Estado.
ALFREDO OJEDA SUBDIRECTOR EPIDEMIOLOGÍA BCS
"Termino la semana 15 epidemiológica del 2025 quiere decir que ya superamos un poco más del primer trimestre en este año tenemos una incidencia muy reducida de dengue, en comparación con el año previo, al momento se han confirmado 22 casos a nivel estatal y de estos la mayoría, 13 corresponden al municipio de Los Cabos".
Señaló que a pesar de estas cifras, se continúan realizando campañas permanentes de descacharrización y diversos programas de concientización para prevenir la proliferación del mosquito transmisor de esta enfermedad.
ALFREDO OJEDA SUBDIRECTOR EPIDEMIOLOGÍA BCS
"Que se lleven a cabo todas estas acciones de prevención que siempre insistimos, inician en la comunidad y estrategias bien conocidas como el cuarto limpio, como el lava, voltea, tapa y tira, para prevenir los criaderos de este tipo de vectores, aquí hablamos del mosquito Aedes aegypti, pero también existen otro tipo de enfermedades que se transmiten por este tipo de vectores".
Mencionó que es importante también la participación de las familias en la limpieza de patios y jardines en sus hogares.
ALFREDO OJEDA SUBDIRECTOR EPIDEMIOLOGÍA BCS
"La limpieza en el domicilio, la descacharrización, evitar todo tipo de objetos que puedan o residuos chicos que puedan acumular agua, al seguridad del agua es importante si tenemos depósitos de agua en el hogar", es importante que cualquier tipo de tinaco, cisterna, bote donde se almacena agua esté completamente asegurarse que esté bien tapado, que se prefieran fuentes de agua potable sin duda alguna".
Es en la temporada de verano y lluvias cuando se refuerzan las campañas de limpieza y métodos para evitar criaderos de mosquitos.
ALFREDO OJEDA SUBDIRECTOR EPIDEMIOLOGÍA BCS
"Hacia la temporada del verano y pasada la temporada de lluvias es cuando tenemos más casos, ahí es cuando es más fuerte la recomendación sobre el posible uso de repelente, el uso de ropa de manga larga, sobre las recomendaciones en la noche, si no tenemos mosquiteros en nuestro domicilio, es importante usar un pabellón para evitar el ingreso del mosco y hacer énfasis en que el dengue, su origen tiene que ver con los residuos o basura urbana en la medida de que haya posibilidad de que se formen criaderos los mosquitos pueden proliferar".
Finalmente mencionó que si se presentan síntomas como fiebre, dolor de cabeza, malestar de cuerpo, articulaciones entre otros, se debe acudir de inmediato con el especialista o la clínica de salud más cercana esto para una valoración adecuada.