Buscar
02 de Abril del 2025
Salud

Trabaja IMDIS en mejora de atención para personas con autismo

Trabaja IMDIS en mejora de atención para personas con autismo
Por: Andrea Elizabeth Ramírez Lozano
Los Cabos
01-04-2025

Desde el 2008, cada año el 2 de abril se conmemora el día mundial de concientización sobre el autismo, que busca realizar acciones para sensibilizar y concientizar a la ciudadanía en general sobre las condiciones del Autismo. El autismo se refiere a una condición que afecta las habilidades sociales, comportamientos, comunicación y otras dificultades que atraviesan quienes lo padecen

INSERTO: FERNANDO ALTAMIRANO, INSTITUTO MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

"Es para que la población seamos más simpáticos con las personas que están dentro de este espectro autista, y sobre todo que generemos los espacios y los ajustes razonables para que estas personas con Autismo se puedan sentir plenamente incluidas en la sociedad"

Altamirano compartió que de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de cada 100 niños tiene autismo; en Estados Unidos la Comisión para la prevención de enfermedades habla de qué 1 de cada 36 personas lo padecen y en México es uno de cada 116; consideran que las cifras varían de acuerdo a la posibilidad de diagnosticar a los menores.

En Los Cabos el autismo se ha incrementado, según lo reportan las diferentes organizaciones civiles que apoyan al diagnóstico y tratamiento, así como las instituciones gubernamentales como el IMDIS.

INSERTO: FERNANDO ALTAMIRANO, INSTITUTO MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

"En el centro de inclusión y desarrollo estamos atendiendo 156 niños, brindamos terapias de todo tipo, desde interrelación sensorial, ocupacional, estimulación temprana y de estos el 60%, son niños con autismo los que atendemos aquí. Tenemos además un servicio nuevo que empezó en febrero que es el diagnóstico del autismo que lo hace un psicólogo certificado"

El servicio de diagnóstico puede llegar a costar hasta 20 mil pesos a las familias, mientras que en el CID es gratuito. Se busca trabajar para estandarizar los procesos de evaluación y diagnóstico y generar las políticas públicas para atender a esta población.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias