De acuerdo con información de la Jefatura de Inspección Fiscal de Los Cabos, en el municipio existen cerca de 700 personas que ejercen el comercio informal en diferentes modalidades como la vía pública y espacios concentrados como tianguis.
Por ello este año se trabajará para comenzar a regularlos con dos estrategias: la implementación de permisos temporales y el aumento de operativos con inspectores en las calles.
MANUEL BARAJAS GERARDO JEFE DE INSPECCIÓN FISCAL
"Para este año 2025 van a incrementar operativos para poner en orden muchos tianguis que hay aquí en San José del Cabo y sobre todo en Cabo San Lucas, lo operativos son para ver que cuenten con los permisos correspondientes y si no pueden ejercer comercio en vía pública se les va a buscar la manera de darles un permiso por un año"
Con esto esperan identificar la problemática por completo, generar un padrón y tener un mayor control sobre quienes ya tienen un permiso para que se haga un correcto uso de él.
Es importante mencionar que hacia el cierre del año 2024, Inspección Fiscal y el Consejo Coordinador instalaron la mesa de comercio informal para poder trabajar ambas partes en esta problemática, aunque esta se enfoca más al sector turístico.
Se dio a conocer que en el municipio hay al menos 1500 comerciantes ambulantes, contando los que se dedican a la venta de productos y servicios en las playas más concurridas del destino.
Participan en esta iniciativa también la Tesorería Municipal, Seguridad Pública, Inspección Fiscal, Delegación, ZOFEMAT, CANACO y CANIRAC.