Con el fin de embellecer los boulevares existentes en el municipio de Los Cabos la dirección de Servicios Públicos ha iniciado un programa de mantenimiento, mejora y reforestación de andadores y de otros espacios públicos que se encuentran sobre la carretera transpeninsular y en las principales colonias del municipio.
ERNESTO MONTAÑO DIRECTOR DE SERVICIOS PÚBLICOS
Estamos trabajando y avanzando en camellones primero estuvimos en los del interior de la ciudad hemos avanzado no hemos terminado los del interior de la ciudad pero ya hemos destinado algunos días de la semana para empezar con el camellón principal de la cuatro carriles porque es donde más consideramos que se ocupa la atención
Mencionó que la intención es atender estas zonas las cuales presentaban un deterioro considerable además de que algunas de ellas estaban a cargo de Fonatur dependencia que dejó de operar en el municipio desde hace casi un año.
ERNESTO MONTAÑO DIRECTOR DE SERVICIOS PÚBLICOS
Hay que recuperar primero físicamente el tema de limpieza y posteriormente viene una segunda etapa o una parte de embellecimiento como se llama técnicamente que es volver a colocar jardinería y darle mejor presentación y más vida a los camellones y jardines de la ciudad
Añadió que estos trabajos de limpieza continuarán durante todo lo que resta del año por lo que pidió a los conductores extremar sus precauciones a la hora de circular por la carretera transpeninsular y demás vialidades.
El Gobierno de México anunció una inversión de 83 mil 760 millones de pesos hacia 2030 para fortalecer la producción agrícola y alcanzar la soberanía alimentaria frente a las políticas comerciales de Estados Unidos.
Con esta medida, se espera beneficiar a 750 mil productores en todo el país.
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, explicó que en 2025 la inversión llegará a 53 mil 971 millones de pesos, beneficiando a 300 mil campesinos. Destacó que el plan busca apoyar a los pequeños productores para mejorar la producción de alimentos clave como maíz, frijol, arroz y leche.
Las metas del programa incluyen aumentar la producción de maíz en 17% hasta alcanzar 25 millones de toneladas, incrementar en 64% la cosecha de frijol a 1.2 millones de toneladas, y duplicar la producción de arroz hasta 450 mil toneladas. Además, se espera un aumento del 15% en la producción de leche, alcanzando los 15 mil millones de litros.
Este plan forma parte del "Plan México", una estrategia de 18 puntos impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum para fortalecer el mercado interno y reducir la dependencia del exterior.
Sheinbaum destacó que la soberanía alimentaria es clave para enfrentar los desafíos comerciales con Estados Unidos, particularmente ante los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump.
Aunque el sector agropecuario mexicano quedó exento de los aranceles generalizados de Trump debido al T-MEC, casi la mitad de las exportaciones agrícolas del país aún enfrentan costos adicionales por estar fuera del tratado o formar parte de industrias afectadas, como el acero y los automóviles.
Para fortalecer la producción nacional, el Gobierno lanzará el programa "Cosechando Soberanía", que ofrecerá créditos de hasta 1.3 millones de pesos con tasas preferenciales, acompañamiento técnico y apoyo para la comercialización. También se creará la Productora de Semillas del Bienestar, que desarrollará semillas de alta calidad libres de transgénicos.
Además, el Gobierno planea abrir 30 mil Tiendas del Bienestar en todo el país para 2030, ofreciendo productos de la canasta básica a precios más accesibles y garantizando pagos justos a los productores de maíz, frijol, cacao, café y miel.
Con este plan, México busca reducir su dependencia alimentaria y mejorar las condiciones del campo, asegurando precios más justos para productores y consumidores en los próximos años.
Vecinos de la calle cabo pulmo en la colonia santa rosa hacen el llamado a obras públicas para que realice obras de bacheo debido a que mencionan ya son muchos los meses que la calle se encuentra en malas condiciones
La Procuraduría General de Justicia del Estado de Baja California Sur afirma que la implementación de nuevas tecnologías ha propiciado la presencia de más delitos y que sean cada vez más difíciles de detectar, como es el caso de la extorsión a través de medios digitales.
Señalaron además qué es necesario promover una cultura de la prevención para que la ciudadanía no confíe tanto en sus dispositivos móviles y tengan medidas de protección ante datos sensibles que los puedan poner en riesgo.
INSERTO: PEDRO ALBA, DIRECTOR DE PREVENCIÓN DEL DELITO Y SERVICIÓ A LA COMUNIDAD DE LA PGJE
"Ya a las personas y las enganchan a través del factor sorpresa, hacen una primera llamada en la que pasan datos personales, y las personas piensan que es real esta situación, pero realmente son datos que nosotros mismos compartimos a través de otras redes sociales o a través de plataformas"
Confirmaron que sí han ocurrido este tipo de delitos en hoteles de Cabo San Lucas y en La Paz, a través de llamadas de extorsiones que vienen desde otras partes de la República y que son engaños que se hacen a los huéspedes o visitantes o al mismo personal de este sector.
INSERTO: PEDRO ALBA, DIRECTOR DE PREVENCIÓN DEL DELITO Y SERVICIÓ A LA COMUNIDAD DE LA PGJE
"Tenemos una relación muy cercana con el sector empresarial en donde ellos nos solicitan dar la atención directa al turista y se les explica y se les da el acompañamiento para que reciban esa tranquilidad o seguridad de qué realmente no está sucediendo. Un hecho que les están diciendo y se les indica que pueden poner una denuncia ante las áreas correspondientes.
Autoridades, llamaron a la ciudadanía a evitar compartir datos precisos a través de redes sociales como ubicaciones en tiempo real y otros detalles sobre su vida diaria.
Trabajaran con el Consejo Coordinador para la capacitación a la base trabajadora.