Esta tarde, el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, inauguró la presa bicentenario "Los Pilares" en Río Mayo, Sonora, una obra que inició más de seis años y que se detuvo por problemas legales, ya que parte de la comunidad guarijìa se mantenía en contra de su construcción, alegando que viola los derechos del pueblo indígena. Aun así, se logró culminar con los trabajos.
La inversión de esta presa fue de 2 mil 187 millones de pesos, tiene una capacidad de 489 millones de metros cúbicos y su capacidad de descarga máxima es de 5 mil 191 metros cúbicos por segundo. Sin embargo, se espera que no se llene totalmente ya que su principal función es el control de inundaciones.
Durante la inauguración, López Obrador recordó que este jueves estará reuniéndose con integrantes de la tribu Yaqui, además como parte de su visita a Sonora, visitará Cajeme en donde realizará su rueda de prensa mañanera y tendrá la reunión de seguridad.
Una nueva onda de calor comenzó este martes 13 de mayo en varios estados del norte y centro de México, mientras se mantienen lluvias en regiones del sur, oriente y sureste del país, de acuerdo con el pronóstico meteorológico.
Las temperaturas máximas oscilarán entre los 30 y 45 grados en distintas entidades, con condiciones de ambiente muy caluroso en gran parte del territorio.
La línea seca que se ha establecido en el noreste del país provocará rachas de viento de entre 50 y 70 kilómetros por hora en estados como Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí. Además, se espera una baja probabilidad de lluvia en el norte, con un ascenso gradual en las temperaturas.
En contraste, se prevén lluvias e intervalos de chubascos en el centro, oriente, sur y sureste del país. Estas precipitaciones afectarán principalmente a entidades como Puebla, Estado de México, Morelos, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo, donde se estiman acumulaciones de entre 5 y 25 milímetros. También se esperan lluvias aisladas en Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Veracruz, Campeche, Yucatán, entre otras regiones.
Las altas temperaturas continuarán en estados del occidente y sur como Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca, donde la onda de calor ya se ha mantenido durante varios días. A partir de hoy, esta condición se extenderá a más entidades como Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Veracruz y Chiapas.
En cuanto a temperaturas máximas, se prevén valores de entre 40 y 45 °C en estados como Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Sinaloa, Jalisco y Michoacán. Mientras tanto, en entidades como Baja California Sur, Guanajuato, Querétaro, Veracruz y Quintana Roo, el termómetro alcanzará entre 35 y 40 °C.
En la Ciudad de México se pronostican temperaturas de hasta 35 grados, especialmente en las zonas del sur y sureste, mientras que las mínimas podrían descender a entre 0 y 5 °C en las partes altas del Valle de México y regiones montañosas de estados como Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Durango.
Las autoridades exhortan a la población a mantenerse hidratada, evitar la exposición prolongada al sol y estar atentos a los comunicados oficiales ante posibles cambios en las condiciones climáticas.
Son poco más de 1400 luminarias, las que se encuentran colocadas sobre la Carretera Transpeninsular; sin embargo, hay tramos de esta vialidad, que por diversos temas se encuentran en penumbras. Ernesto Montaño, Director Municipal de Servicios Públicos, señaló que se ha tratado de mantener operando; sin embargo, dijo que el vandalismo y los accidentes automovilísticos, dificultan el tener operativo al 100% las luminarias, esto pese a que afirmó se da mantenimiento periódico por parte del personal a su cargo.
ERNESTO MONTAÑO DIRECTOR MUNICIPAL DE SERVICIOS PÚBLICOS
Ha sido un tema complicado de la cuatro carriles principalmente porque tenemos la participación de agentes externos ahí que por alguna razón no les interesa que estén iluminados prentiss los restablecemos un dia y a los tres o cuatro días están oscuros les robaron el cable los cortaron o les hicieron algunos daños y es lo que está pasando
Mencionó que lamentablemente es difícil la reposición de estos postes debido a que en muchos de los casos los seguros tardan en pagar el daño; sin embargo, mencionó se continúa trabajando para habilitar las luminarias faltantes.
ERNESTO MONTAÑO DIRECTOR MUNICIPAL DE SERVICIOS PÚBLICOS
Por otro lado hemos ido reponiendo los postes faltantes que había por accidentes que los han ido tirando y que por años han estado asi y los hemos estado reponiendo esta seman pusimos uno a los dos de la tarde y a las 6 ya nos lo habían tumbado otra vez al final de cuentas son accidentes nadie los hace a propósito nadie quiere chocar y tumbar un poste pero sucede eso no ha estado interrumpiendo por que si pasa en donde esta la coneccion directa nos bloquea todo un sector
El Director dijo que es necesario que se tenga mayor vigilancia o presencia por parte de la Guardia Nacional en estos tramos carreteros para evitar los actos vandálicos y sobre todo la prevención de accidentes que terminan afectando seriamente la infraestructura.
Los productos regionales de Los Cabos y la producción local de alimentos y artesanías, son de gran importancia para la economía local y el turismo, lo cual conlleva a la generación de empleo e ingresos, además de contribuir a la cultura y la identidad regional, por ello se tienen diversos programas que impulsan este sector.
JOSÉ SAMUEL CISNEROS PERUYERO DIRECTOR DE VINCULACIÓN Y FOMENTO DE EMPRESA LOS CABOS
"Estamos implementando tres programas municipales, el principal lleva por nombre Orígenes, lo que pretendemos es que tanto los artesanos y productores del municipio, tengan un lugar donde puedan comercializar sus productos pero también que pretende este proforma es que ellos puedan darle forma y orden a sus marcas y posteriormente de alguna manera exportarlos o venderlos a algunos hoteles y restaurantes".
No obstante, hay productores locales que tienen incluso la oportunidad de exportar a otros países. Uno de ellos es uno de los frutos que se producen en la entidad: el mango. Es el de la delegación de Santiago aquí en Los Cabos donde existen estos huertos con productores especializados.
MARÍA ELENA GARCÍA MEZA PRODUCTORA DE MANGO
"La temporada de mango empieza aquí en la región en el mes de junio, tenemos tres variedades de mango, el mango criollo, el mango heydi, el mango Ken, la que si tenemos de exportación a través de una empres que se llama Fresh Sport que exportamos a Japón, es el mango Kent que es en el mes de agosto,la empresa viene verificando todo un inicio de un ciclo que inicia en el mes de noviembre, desde antes que inicie la floración".
La cosecha de este fruto inicia a finales del mes de junio, se estima que por temporada en esta zona se obtienen alrededor de 35 toneladas de mango orgánico.
MARÍA ELENA GARCÍA MEZA PRODUCTORA DE MANGO
"Cuando llegamos al tiempo ideal o tiempo récord que es a finales de julio principios de agosto empezamos a seleccionar el mango que tenga mejor textura, que tenga tamaño, aroma y que tenga sobre todo el color para empezar a exportar, se cortan, se limpian y se acomodan en cajas para poder hacer la exportación, serán unas 30 - 35 toneladas que se llegan a sacar una aproximado seremos unos 200 productos más o menos ".
De igual manera se está produciendo miel orgánica, misma que se está abriendo camino a la exportación a Estados Unidos.
MARÍA ELENA GARCÍA MEZA PRODUCTORA DE MANGO
"California es donde lo estan pasando ahorita, los apicultores que también para la exportación en la miel de abeja orgánica, el de la miel también sé que han pasado a Canadá y California ".