La Unión Europea ofreció a Estados Unidos un acuerdo de "aranceles cero por cero" en bienes industriales, como parte de su estrategia para evitar una escalada comercial con el gobierno del presidente Donald Trump.
Así lo anunció este lunes la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, quien aseguró que Europa está lista para negociar, pero también para defender sus intereses si no se alcanza un acuerdo.
"Hemos ofrecido aranceles 'cero por cero' para los bienes industriales, como hemos hecho con éxito con otros socios. Europa siempre está lista para un buen trato, pero también estamos preparados para responder con contramedidas", declaró Von der Leyen en una conferencia junto al primer ministro de Noruega, Jonas Gahr Støre.
Esta propuesta forma parte de las conversaciones que el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, ha mantenido con autoridades estadounidenses. La última ronda de negociaciones ocurrió la semana pasada. El objetivo es evitar una guerra comercial tras los nuevos aranceles que ha planteado el presidente Trump.
Von der Leyen también explicó que la UE se protegerá del impacto indirecto de los aranceles a través del "desvío del comercio". Para ello se creará un Grupo de Trabajo de Vigilancia de Importaciones, que analizará si hay aumentos inusuales en ciertos productos que requieran medidas específicas.
Ante la posibilidad de recurrir a medidas más firmes, la presidenta mencionó que "todos los instrumentos están sobre la mesa", incluyendo el mecanismo contra la coerción económica que la Unión adoptó en 2023, aunque aún no ha sido usado. Von der Leyen insistió en que se prefiere una solución negociada, pero no descartó ninguna herramienta.
La funcionaria europea advirtió que los aranceles impuestos por Estados Unidos no solo afectarían a sus propios consumidores y empresas, sino que también tendrían un "enorme impacto en la economía global", golpeando especialmente a los países en desarrollo. "Es un punto de inflexión para Estados Unidos", afirmó.
Finalmente, Von der Leyen destacó que la UE continuará diversificando sus alianzas comerciales más allá de Estados Unidos, enfocándose en el 83% del comercio global. Mencionó los acuerdos recientes con Mercosur, México y Suiza, y las negociaciones en curso con India, Tailandia, Malasia e Indonesia, como parte de una estrategia para reforzar su presencia internacional.