Uno de los problemas a los que se enfrenta el Municipio de Los Cabos, es la sobrepoblación canina y felina. Asociaciones protectoras de animales como la de PET en Los Cabos, estiman que de una pareja de caninos y de sus camadas, se pueden reproducir en 6 años hasta 60 mil perros, y muchos de ellos quedan lamentablemente en situación de calle, es por eso que expresan la necesidad de la construcción de un centro de atención canina en el municipio.
AIDA TRUJILLO PRESIDENTA DE PET LOS CABOS
en realidad las asociaciones civiles y los rescatistar independientes no nos damos abasto no es suficiente no son suficientes los esfuerzos no hay casas para todos no hay suficientes programas de educación todos estamos haciendo lo más posible todo el tiempo es no solo una necesidad si no una responsabilidad del ayuntamiento contar con un centro
A pesar de que desde años atrás se planteó la posibilidad de la construcción en San José del Cabo de dicho centro, sigue sin ejecutarse esta obra necesaria para el municipio. Para asociaciones como la de PET en Los Cabos que se dedican al rescate de perritos y gatos en situación de calle, mencionan verse rebasados en la rehabilitación de estos animales, llegando a invertir en ellos hasta 5 mil pesos tan solo en el primer mes.
AIDA TRUJILLO PRESIDENTA DE PET LOS CABOS
Creemos que trabajando juntos con el centro y con los responsables podemos hacer un gran trabajo de educación de esterilización de concientización para ir cambiando la manera en que las mascotas los animales de compañía son vistos en nuestra comunidad nosotros como asociaciones civiles no podemos con toda esta necesidad el gobierno tiene que tomar cartas en el asunto el comité pro animal
Mencionan que también el aumento de animales en situación de calle se ha ido convirtiendo en un problema de salud y de seguridad.
AIDA TRUJILLO PRESIDENTA DE PET LOS CABOS
Esto es un problema grave de salud pública, Los animales que mueren y viven en la calle y que sufren en la calle tienen un impacto directo en nuestra salud porque están en la calle
Actualmente de acuerdo con datos de PET Los Cabos en el municipio existe solo 6 asociaciones registradas que se dedican a dar atención médica y refugio a animales en situación de calle viéndose estas en ocasiones rebasadas por la cantidad tan excesiva de estos seres vivos, esto pese a que gran cantidad de ellas son rehabilitadas y puestas en adopción.
Si Estados Unidos impone un arancel a los jitomates mexicanos, la población enfrentará un aumento inmediato de precios de 11.5 por ciento en productos básicos como ensaladas, salsas y cátsup, advirtió el Consejo Nacional Agropecuario (CNA).
"México abastece el 90 por ciento del jitomate importado por Estados Unidos. El jitomate es un producto altamente perecedero, estratégico y difícil de sustituir", dijo el organismo en un comunicado.
El lunes, el Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció que impondrá un arancel de 20.91 por ciento a la mayoría de los jitomates importados desde México a partir del 14 de julio, acusando a los productores nacionales de dumping.
"Esta medida permitirá a los productores estadounidenses de tomates competir de forma justa en el mercado", declaró la dependencia estadounidense en un comunicado.
El CNA hizo un llamado a preservar la certidumbre, el comercio basado en reglas claras y la integración agroalimentaria de América del Norte.
"La cadena agroexportadora del jitomate mexicano involucra a más de 33 mil productores, 85 empacadoras y 170 importadores en Estados Unidos, lo que genera más de 57 mil empleos en ese país", aseguró el organismo.
Informó que el impacto económico del jitomate es de nueve mil 200 millones de dólares y genera una recaudación fiscal de mil 500 millones de dólares en Estados Unidos, según datos del Departamento de Agricultura de ese país.
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, dijo que la administración federal busca un diálogo con la administración de Donald Trump para evitar el arancel.
El CNA dio a conocer que respalda a la presidenta de México y a su gobierno en su "firme defensa de los intereses del sector agroalimentario mexicano ante esta posible medida injustificada".
Desde el día 11 de abril que autoridades dieron el banderazo de inicio del Operativo de Semana Santa, diferentes dependencias se activaron para poder brindar salvaguarda y atención oportuna a los turistas y viajeros que visitarán o saldrán de nuestro municipio. El Director del Centro SICT en Baja California Sur, Marco Antonio Gutierrez de la Rosa, mencionó que la dependencia ha desplegado también un equipo de especialistas, que estarán brindando auxilio vial básico en carretera.
MARCO ANTONIO GUTIÉRREZ DE LA ROSA (DIRECTOR GENERAL DEL CENTRO SICT EN BAJA CALIFORNIA SUR)
Vamos a brindar un auxilio vial a quienes lo requieran, van a estar en diferentes puntos de la carretera transpeninsular, las brigadas que van a apoyar a quienes lo requieran en cuanto a que se quedaron sin gasolina, si se les bajó la carga de la batería, alguna ponchadura, alguna falla mecánica o lo que es el auxilio vial
Gutierrez de la Rosa, mencionó que el personal de la dependencia será plenamente identificable, ya que llevará colocado el uniforme que dirá Auxilio Vial, además de contar con las identificaciones propias de la dependencia.
MARCO ANTONIO GUTIÉRREZ DE LA ROSA (DIRECTOR GENERAL DEL CENTRO SICT EN BAJA CALIFORNIA SUR)
Esto se va a hacer con personal contratado por esta Secretaría, es lo que nos encargó muestro Secretario .Ustedes los han visto, es personal con uniforme color verde, sus señales protectoras y va a haber identificación que va a decir el auxilio vial y va a estar el nombre de nuestra Secretaría.
Es de esta manera que la SICT, se unirá también a la protección de los viajeros, que transitan por los más de 1400 km de la red carretera libre de peaje.
Los desechos de aceite comestible que son vertidos al drenaje y alcantarillado público, representan graves afectaciones a la red de saneamiento y provoca estancamiento en sus aguas residuales.
RAMÓN RUBIO APODACA DIRECTOR GENERAL OOMSAPAS LOS CABOS
"El aceite al entrar a las alcantarillas viene con una temperatura alta y al llegar y tener contacto con la temperatura baja como la tiene la alcantarilla, se solidifica, llegando a ocasionar en algunos momentos taponamientos, pero dichos taponamientos se convierten más complicados para poder abatir y sobre todo reparar por parte de nuestro equipo de mantenimiento, por qué, porque se convierte en tu tema de que hasta pudiéramos quebrar tuberías o tardar más tiempo ".
El proceso de tratamiento de las aguas crudas también se ve afectado por el flujo de estos aceites.
RAMÓN RUBIO APODACA DIRECTOR GENERAL OOMSAPAS LOS CABOS
"El poder verter elementos que no son acordes al agua sanitaria o el agua negra, cabe mencionar que todos nuestros flujos del agua cruda que se produce en cada una de las alcantarillas va a dar a nuestro proceso de tratamiento y es ahí donde tenemos la mayor afectación, la mayoría de los olores, de los derrames de esas fallas que tenemos en nuestros colectores, redes de tarjeas, se derivan directamente del mal uso de ellos".
El sistema de drenaje de la zona centro de Cabo San Lucas es la que frecuentemente se ve afectada con estas prácticas.
Es por ello que el Organismo Operador de Agua Potable hace el llamado a realizar las prácticas sanitarias correspondientes en el manejo de sus residuos y evitar esta problemática.
RAMÓN RUBIO APODACA DIRECTOR GENERAL OOMSAPAS LOS CABOS
"Que puedan tener bien sus elementos como trampas de grasa que lo pide la ley, la norma de ecología y sobre todo nosotros en nuestro reglamento de drenaje lo estamos pidiendo, que sean recurrentes en su mantenimiento, en su retiro y que tengan una empresa certificada para retirar los sólidos en las trampas de grasa".
Finalmente mencionó que están realizado diversos programas para reutilizar el aceite que se emplea en comercios dedicados a la elaboración de comida y en casa a través de los cuales se elaboran jabones para ser reutilizados para las actividades domésticas así como también llevan a cabo pláticas para hacer conciencia sobre los daños que provocan estos aceites cuando llegan al mar.