El ambulantaje es una consecuencia de la crisis financiera, falta de empleos y bajos salarios, así lo aseguran aquellos que han sobrevivido gracias a la venta en las calles. La señora Blanca y su esposo Jorge llevan más de 38 años vendiendo nieves, elotes y frituras a las afueras de escuelas y en eventos públicos, mencionan que gracias a ello han dado estudio a sus 3 hijos.
"Boleando, vendiendo tripitas en la noche, y luego ya busqué un trabajo y no me gustó, ganaba muy poquito, entonces me dediqué al comercio, porque me dejaba más. Jorge Alberto/ vendedor ambulante
Según las cifras de la encuesta nacional de ocupación y empleo 7 de cada 10 trabajadores laguneros ganan entre 7 mil y 14 mil pesos al mes.
La comida chatarra puede provocar daños a la salud, si se come con exceso, menciona la señora Blanca, pero gracias a estos productos ha encontrado una fuente de ingresos para ella y su familia.
"Es que si comen en exceso si hace daño todo, pero comiendo de vez en cuando no hace daño, por decir el elote no es dañino, la nieve es igual, porque es pura fruta lo que yo vendo, pura fruta natural y pues no hace daño" Blanca Estela Muñiz, vendedora ambulante
En la región donde existen tolvaneras que podrían contaminar los alimentos y olas de calor que generan la descomposición de los alimentos de una manera más rápida, por lo que mantener los alimentos en buen estado, es un gran reto para el ambulantaje.
"Pongo hielo, por decir, la mantequilla, la crema, la fruta, lo que lleva más hielo, para que no se me eche a perder y pues como si vendo en varias escuelas se me acaba rápido. todo es nuevo" Blanca Estela Muñiz, vendedora ambulante
El ambulantaje es un problema para el comercio establecido y para otros una forma de vida.
La Fiscalía General del Estado de Guanajuato desmanteló puntos de operación delictiva en Romita, Irapuato y Salamanca, como parte de una serie de operativos estratégicos coordinados con autoridades municipales, estatales y federales. Derivado de labores de inteligencia, se aseguraron más de 1,400 dosis de metanfetamina y más de 3,400 dosis de marihuana, además de 10 vehículos con reporte de robo vigente, 9 inmuebles y equipos de telefonía.
Estas acciones, respaldadas por pruebas sólidas, representan un golpe importante a la estructura operativa de grupos criminales que afectan la región.
La Marina de Cabo San Lucas, es uno de los atractivos de este puerto turístico, donde quienes la visitan pueden disfrutar de una buena comida, un café o visitar las tiendas que ahí se encuentra, además, próximamente contará con una nueva atracción, una rueda de la Fortuna.
IDANIA SALMÓN GERENTE OPERATIVO PLACE AT CABO
"Este año arrancamos con todo el proyecto que es Place at Cabo, detrás de mí se encuentra la Rueda de la Fortuna, esta Rueda de la Fortuna, esperamos empezará a operar la próxima semana, vamos a tener precios para locales, no van a pasar de los 150 pesos , pero es muy importante que tenemos un lugar más en CSL, en Los Cabos donde hacer cosas diferentes, ya para turistas vamos a manejar la tarifa de 10 dólares".
Quienes suban a ella podrán admirar desde 26 metros de altura vistas panorámicas increíbles siendo esto una experiencia única para turistas y locales.
IDANIA SALMÓN GERENTE OPERATIVO PLACE AT CABO
"Ahorita estamos pensando en que esté abierto todos los días, capacidad tiene para 50 personas, por góndola te caben 6, se ve toda la Marina, un poquito más allá, es una experiencia que vale la pena y bueno estamos esperando que la Rueda este hasta diciembre, un poquito de la temporada alta para que también los locales lo aprovechen y vivan la experiencia ".
Será la próxima semana cuando esta nueva atracción turística entre en operaciones, en un horario de 10 de la mañana a 10 de la noche, asimismo se cuenta con un tranvía que será una de las amenidades de la marina que chicos y grandes podrán disfrutar igualmente.
Un fuerte estruendo despertó la madrugada del pasado miércoles a vecinos de la calle Playas de la colonia Auroras en Cabo San Lucas, generando extrañeza entre la población de esta zona, ya que cuando escucharon el ruido se percataron que también se había provocado la ruptura del pavimento de la avenida.
RUBÉN CORONADO VECINO COLONIA AURORAS
"Para mi fue algo muy raro, estuvo muy raro el levantamiento del cemento, se rompió, se levantó, no nada más se rompió, se levantó, fue como explosión ,como si hubieran aventado una bomba, algo fuerte".
Autoridades del Organismo Operador del Agua Potable en Cabo San Lucas, señalan esta situación se debió a la ruptura de una tubería y la presión del agua ocasionó afectaciones en la pavimentación; trabajadores de OOMSAPAS, este viernes realizaron los trabajos correspondientes de reparación.
JOSÉ OJEDA GARCÍA COORDINADOR DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO OOMSAPAS CSL
"Nos encontramos en el fraccionamiento Auroras en la calle Playas para ser específico, estamos realizando los trabajos de reparación de la tubería de 16 pulgadas del acueducto de la desaladora, el tema de la ruptura del pavimento es por las mismas dimensiones del tubo y por el caudal del agua que por él circula, el impulso o la impulsión del agua viene de abajo hacia arriba por lo que genera la acumulación de la presión del agua, explota de abajo hacia arriba".
Finalmente señaló que esta situación no causó cortes del servicio del suministro de agua potable en la zona y los trabajos de reparación continuarán en los próximos días para poder finalizar a la brevedad posible.