Buscar
10 de Abril del 2025
Agraría

📹A consulta nacional, iniciativa de maíz nativo

📹A consulta nacional, iniciativa de maíz nativo


A consulta nacional se llevará la iniciativa de ley, que aprobada por el Senado, y que busca proteger el maíz nativo en México ante la preocupación del sector productivo del país en que haya restricciones para maíces híbridos. El presidente del Consejo Nacional Agropecuario, Bosco de la Vega, celebró que diputados decidieron que era un tema que iba a pasar a consulta. Dijo que como productores reconocen el valor del maíz nativo, sin embargo, considera que debe cuidarse también la competitividad y la suficiencia alimentaria,  "tener una consulta donde la ciencia y el respeto a los maíces criollos, los maíces nativos, que estamos totalmente de acuerdo que son un patrimonio para el mundo, pero hay que cuidar también la competitividad, la autosuficiencia alimentaria, la producción de alimentos y no ser más dependientes de lo que ya somos", expresó.

El presidente del Consejo Nacional Agropecuario mencionó que en esta consulta participará la academia, el legislativo, el sector productivo a través del CNA y la Asociación de Semilleros del país. Defendió que la actividad agrícola requiere de maíces que tengan mejores características, rendimientos y tolerancia al cambio climático. 

El Consejo Nacional Agropecuario informó que esta iniciativa pone el riesgo  el 70% de la producción nacional de maíz, alimento que más consume la población mexicana, según el atlas agroalimentario de la SAGARPA hoy SADER,  una persona consume 336 kilos al año. 

Dirigentes agrícolas en el norte de Sinaloa advierten, además de fuerte impacto para la actividad, el riesgo de que suba el precio de la tortilla, ya que traería como consecuencia un aumento en costos 





Noticias Destacadas

INTERNACIONAL

Fuertes vientos y calor extremo azotarán México hoy

Fuertes vientos y calor extremo azotarán México hoy
Por: Fernanda Rivera
CDMX
10-04-2025

Este jueves 10 de abril, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé una jornada con condiciones climáticas contrastantes en diferentes regiones de México.


En el norte del país, se esperan rachas fuertes de viento en los estados de Chihuahua, Coahuila y Nuevo León, por lo que se recomienda tomar precauciones ante posibles afectaciones.


En el sur, los estados de Oaxaca y Chiapas tendrán intervalos de chubascos, mientras que en Guerrero y Michoacán se prevén lluvias aisladas. A pesar de estas precipitaciones, el panorama general del país se mantendrá con escaso potencial de lluvias, predominando condiciones secas en la mayor parte del territorio nacional.


El ambiente diurno seguirá siendo caluroso a muy caluroso, especialmente en el noroeste y occidente del país. Las temperaturas más altas, superiores a los 45 grados Celsius, se registrarán en Sonora, Sinaloa y el occidente de Durango. También se esperan temperaturas de entre 40 y 45 grados en el suroeste de Chihuahua, así como en Nayarit, Jalisco, Michoacán y Guerrero.



Otras regiones, como Baja California, Baja California Sur, Colima, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí, tendrán temperaturas entre los 35 y 40 grados. En tanto, estados como Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y la zona suroeste del Estado de México experimentarán temperaturas más moderadas, de entre 30 y 35 grados.


En contraste, durante las primeras horas del día y por la noche, se espera un ambiente frío en la Mesa del Norte y la Mesa Central. Las temperaturas mínimas más extremas podrían descender hasta los -15 grados Celsius en zonas montañosas de Durango, mientras que en las sierras de Chihuahua se esperan mínimas de hasta -10 grados.


Además, se prevén heladas en diversos estados del centro del país, incluyendo Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, el Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca, con temperaturas que oscilarán entre los -5 y 0 grados.


En zonas más templadas como Sonora, Coahuila, Nuevo León, Ciudad de México y Morelos, el termómetro podría marcar entre 0 y 5 grados durante la madrugada, con posibilidad de heladas. Ante este panorama, las autoridades recomiendan mantenerse informados y seguir las indicaciones de Protección Civil.


Los Mochis

La inseguridad crece en Choix con supuestos enfrentamientos y saqueos

La inseguridad crece en Choix con supuestos enfrentamientos y saqueos
Por: Jessica Santiago
Los Mochis
09-04-2025

La violencia persiste sin cesar en el municipio de Choix, donde recientemente se ha difundido, a través de redes sociales, el informe de nuevos enfrentamientos armados entre civiles y elementos de la Secretaría de la Marina. Además, se han reportado saqueos en viviendas de las comunidades rurales de Yecorato, Casas Viejas, Bacayopa y Tascates.

Los habitantes de estas comunidades se encuentran gravemente afectados por los enfrentamientos, no solo debido al creciente temor generado por las constantes detonaciones, sino también por los presuntos abusos de autoridad de parte de elementos de la Marina. Según los testimonios de los pobladores, durante los operativos de cateo, se habrían registrado saqueos en varias viviendas.

Los residentes denuncian que viven en un constante estado de incertidumbre, ya que, a pesar de las pruebas presentadas, las autoridades no han tomado medidas efectivas para frenar los abusos ni para garantizar la seguridad en la región.

Es importante señalar que, hasta el momento, las autoridades no han confirmado los recientes informes sobre enfrentamientos armados en la zona serrana del municipio, lo que ha incrementado la desconfianza entre los pobladores ante la falta de acción o respuesta oficial.



Los Mochis

Se mantiene suspensión de clases en Las Huertas, Mocorito

Se mantiene suspensión de clases en Las Huertas, Mocorito
Por: Jessica Santiago
Los Mochis
09-04-2025

Debido a los enfrentamientos entre grupos armados ocurridos la noche de este martes, la Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC) suspendió de manera preventiva las clases presenciales en las comunidades de San Benito, La Huerta y en la zona serrana del municipio de Mocorito.

Según explicó Gloria Imelda Félix, secretaria de la SEPyC en el estado, aunque aún no se tiene una cifra exacta de la matrícula afectada, los actos de violencia obligaron a que los estudiantes de preescolar, primaria, secundaria y de la Educación Media Superior Abierta y a Distancia (EMSAD) migraran a la modalidad virtual para garantizar su seguridad y evitar cualquier incidente durante el día.

"Desde la noche que tuvimos conocimiento vía estructura de la secretaría la coordinación que tenemos establecida previmos que el día de hoy en la sindicatura de San Benito, La Huerta, sobre todo en la parte serrana del municipio donde se dieron estos enfrentamientos el día de hoy migraron a la virtualidad para evitar cualquier situación que se pudiera apremiar durante el día", indicó.



Más de Meganoticias