Cada año, durante las fiestas decembrinas, los paisanos que viven en otras partes del país regresan a Sinaloa para reunirse con sus familias, lo que genera un aumento considerable en el flujo vehicular en las casetas de cobro. Sin embargo, en esta ocasión la situación fue diferente, ya que la creciente violencia en la capital del estado disuadió a muchos visitantes, tanto turistas extranjeros como a aquellos que regresan a ver a sus seres queridos.
Felipe Tapia, gerente de Operaciones OLER en Sinaloa, explicó que durante el mes de diciembre de 2024 se registró una caída significativa en el número de vehículos que transitaron por la caseta de cobro ubicada en la carretera internacional México 15. En comparación con diciembre de 2023 , se contabilizaron 43 mil vehículos menos. Según Tapia, este descenso en el aforo vehicular está directamente relacionado con la inseguridad que afecta al estado.
A lo largo de todo el mes de diciembre, el tráfico vehicular fue más bajo de lo habitual, sin embargo, los días de mayor afluencia, como el 24, 25 y 31 de diciembre, así como el 1 de enero, cuando se esperaría un aumento considerable en la circulación de vehículos, mostrando una reducción aún más notable. Durante esos días, la disminución fue de hasta un 30%, una caída importante que sorprenderá a los operativos.
Además, Tapia mencionó que el bajo aforo vehicular continúa en enero de 2025, y, hasta la fecha, se han registrado alrededor de 11 mil vehículos menos que en el mismo mes del año pasado.
"No no vinieron los paisanos, se detuvo mucho obviamente nosotros creemos que es por el tema de seguridad, pero eso no lo podemos afirmar nosotros pero si tuvimos una baja bastante considerable".