Buscar
02 de Abril del 2025
Agraría

Agricultores en alerta por posible helada ante segunda tormenta invernal

Agricultores en alerta por posible helada ante segunda tormenta invernal

Ante la posibilidad de heladas en el norte de Sinaloa debido a la segunda tormenta invernal, César Galaviz, presidente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur (AARFS), destacó que los efectos de este fenómeno podrían ser catastróficos debido a la severa escasez de agua que atraviesa la región. A diferencia de años anteriores, la falta de agua agrava la situación, ya que no se dispone de recursos para reponer los cultivos dañados por las heladas.

Aunque hasta el momento las condiciones climáticas han favorecido lo sembrado, el presidente de la AARFS expresó su preocupación por la posibilidad de que las temperaturas bajen aún más, lo que podría afectar gravemente los cultivos.

En el ejido Chihuahuita, cercano a Barobampo, se siembran frijoles que podrían verse afectados, mientras que en El Carrizo, además del frijol, se cultivan hortalizas y garbanzos que también son vulnerables a las bajas temperaturas. En el Valle de El Fuerte, donde la mayor superficie está sembrada con frijol, los agricultores se mantienen a la expectativa de los cambios climáticos.

Galaviz mencionó que, aunque los agricultores siempre están al tanto de las condiciones meteorológicas, las opciones para mitigar los efectos del clima son limitadas. La cultura del aseguramiento agrícola es esencial, ya que la vulnerabilidad de los cultivos a los factores climáticos es un riesgo constante.

Una de las recomendaciones clave es asegurar que los cultivos estén adecuadamente regados, pero debido a la escasez de agua, esto resulta complicado. "Es fundamental encontrar la manera de regar lo sembrado, especialmente frijol y maíz, para fortalecer las plantas y ayudarlas a resistir las bajas temperaturas", explicó.

A pesar de las dificultades, Galaviz destacó que cada año se avanza en la cobertura de superficies aseguradas, dada la creciente preocupación por los efectos del clima, como las bajas temperaturas y las lluvias durante las temporadas de cosecha.

Aunque la tormenta invernal podría traer agua nieve a las zonas serranas de Sinaloa, beneficiaría el escurrimiento de agua hacia los sistemas de presas. La presa Huites, que actualmente está completamente vacía, se beneficiaría de este fenómeno al recibir más humedad. Sin embargo, la principal preocupación sigue siendo la caída de temperaturas, que podría generar heladas y dañar de manera irreversible las cosechas.

"Lo principal que deben tener como agricultores es la cultura del aseguramiento agrícola, precisamente por la vulnerabilidad a los factores climatológicos, agua lluvia si nos viene a beneficiar, pero lo que está en riesgo es que bajen las temperaturas al grado de llegar a tener heladas que pudieran ocasionar un daño total a lo sembrado".





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias