El municipio de Torreón sigue con la resistencia para informar el gasto en eventos como los conciertos millonarios que se han desarrollado en la explanada de la Plaza Mayor. Uno de ellos fue el de Carlos Rivera, que se llevó a cabo para la celebración del Día de las Madres este año. Tanto periodistas de portales como Cactus Check y Redes Poder, así como de la redacción de Meganoticias, hicieron la solicitud vía transparencia para pedir el contrato del concierto, sin embargo, no hubo respuesta.
Fue hasta dos meses y medio después cuando a través de una hoja de cálculo, el Ayuntamiento reveló el recurso erogado el cual fue de 15 millones 747 mil pesos.
A sabiendas de que la información a través del sitio de transparencia del Ayuntamiento puede tardar meses, Meganoticias solicitó directamente al alcalde de Torreón la información del gasto en el concierto de Los Dos Carnales y Julio Preciado que se llevó a cabo el pasado 15 de septiembre de este año y esta fue la respuesta.
"Ahorita después de la foto, sí. El tesorero te puede dar mayores datos, él lo tiene, yo la verdad no", dijo. La información se solicitó en un evento que se desarrolló el pasado 17 de septiembre. Ese día, Meganoticias acudió a la oficina de la Tesorería Municipal, pero la respuesta fue que ellos se pondrían en contacto para dar la información. Transcurrida una semana sin respuesta, el 25 de septiembre, en otro evento se volvió a cuestionar a la autoridad municipal.
- ¿Por qué esa falta de información? se le preguntó.
- No sé, yo con mucho gusto lo reviso- respondió.
- ¿Para cuándo estaría la información? - insistimos.
- Yo hoy lo veo para que la atienda con mucho gusto. La verdad es que no lo sé, no lo traigo, evidentemente implica un costo, pero no lo sé yo lo digo para que la atiendan y le pasen el dato con mucho gusto- dijo el edil.
Hasta el cierre de esta edición, la información no está publicada en el sitio de transparencia y Tesorería tampoco se habían puesto en contacto para brindar el monto prometido por el alcalde.
La opacidad del Ayuntamiento de Torreón queda evidenciada por el propio ICAI, pues en 2023 lo ubicó entre los sujetos obligados con más recursos de revisión, los cuales son interpuestos por la ciudadanía que, como el caso de las y los reporteros de Cactus Check, Red es Poder y Meganoticias, entregó a medias o no lo hizo.
La infraestructura carretera permite el desarrollo de los pueblos y de la economía
Por: Andrés Solis (@aasolisa)
Hace un siglo no había carreteras pavimentadas en México. Hoy, 400 mil kilómetros de vías comunican al territorio y permiten el desarrollo de los pueblos y el avance de la economía, aunque dos de cada cinco kilómetros son caminos rurales, de terracería y en malas condiciones.
Gildardo Martínez Muñoz, coordinador del Centro de Investigación de Movilidad Sustentable de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), detalla "traslada un 60% de la carga, un 98% de los pasajeros, entonces reviste suma importancia en cuanto a la movilidad de personas y mercancías".
De los 407 mil 783 kilómetros de carreteras, sólo once mil 139 son autopistas.
Hay casi 130 mil kilómetros de carreteras con revestimiento; es decir, tienen cemento o pavimento de baja calidad, mientras que otros 35 mil son carreteras de terracería que terminan destruidas cada temporada de lluvia.
A esto hay que sumarle también casi 58 mil kilómetros de brechas, de estos caminos sacacosecha y que lo mismo sirven para que el campesinado pueda mover sus cultivos, como para que los grupos del crimen organizado se desplacen en los territorios que controlan.
Por su parte, la red alimentadora se integra por las carreteras estatales, algunos caminos secundarios a cargo del gobierno federal o de particulares. Las vías estatales suman casi 139 mil kilómetros y son fundamentales para comunicar las grandes ciudades con importantes cabeceras municipales y los polos de desarrollo económico.
De acuerdo con el Anuario Estadístico del Sector Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, cuatro de las entidades más pobres están entre las cinco con la mayor cantidad de carreteras en todas sus categorías, desde autopistas hasta caminos de terracería.
En contra parte, las cinco entidades con menor infraestructura carretera, además de Ciudad de México, son Aguascalientes, Coahuila, Morelos, Tlaxcala y Querétaro, donde destaca Coahuila, que es una de las entidades más grandes del país, pero con escasa red carretera.
Por eso es importante contar con una infraestructura acorde a las necesidades.
"Cuando se da el diseño de una carretera, hay criterios técnicos, para la estructura del pavimento que deba soportar al tránsito y al tipo de vehículos, de por sí, exprofeso se diseña un pavimento que soporte el volumen y las cargas con que van a transitar", explica Gildardo Martínez Muñoz.
La Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable, en colaboración con la Defensa Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa (SSP), mantiene su labor de brindar apoyos esenciales y acompañamiento a las comunidades indígenas y serranas del municipio de Choix afectadas por la violencia.
Este viernes el personal de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable (SEBIDES) de la zona norte acudió al albergue instalado en el auditorio municipal de Choix.
El equipo aplicó una herramienta de diagnóstico para identificar las necesidades de 27 personas que integran 6 familias de la comunidad de Los Cedros (16 adultas y 13 menores), quienes al ser cuestionados dijeron haberse trasladado a la cabecera municipal debido al miedo que sentían.
Las comunidades donde se han realizado las diversas jornadas de apoyo son Ranchito de Islas, Tasajera, Nacimiento, Techobampo, Mezquite Caido, Techobampo de las Paredes, El Vado, Cajón de Cancio, Las Presitas, El Vainoral, Huillachapa, El Guamuchil de Tasajera, El Trigo, Palmarito, San Pantaleón, Último Vado, Potrero de Cancio, La Cumbre, La Cidra, El Reparo de la Cidra, El Ranchito, La Chirimoya, Puerto del Reparo, Puerto del Aire, Pino Solo, Cieneguita de Núñez, La Culebra, La Judía, Cieneguita de Bernal, Las Juntas, El Zapote de Madriles, El Saucillo, El Saucito, La Ladrillera, El Tacuache, Madriles, El Difundo, Lucas, Las Colmenas, El Reparo, Agua Caliente de Vaca, Embarcadero de Arriba, Embarcadero de Abajo, Conicari, El Aguaje, La Ciénega, Arroyo Grande, Santo Domingo, La Sauceda, Los Laureles, El Pichol, El Caribe, Sonogoris, Barranco De Los Rueda, Norogachi, San Benito, Puerto del Reparo, Chirimoya, El Ranchito del Reparo, San Simón, Bacayopa y Casas Viejas. A esta última localidad también se acercaron familias de El Terrero, Los Arenales, El Cajón, Potrero de Ceceña, El Limón, La Cuevita, Las Mercedes, El Llano y Los Félix de los Naranjos.
Ayuntamiento de Ahome niega señalamientos de la ASE contra funcionarios
Luego de que surgieran versiones sobre presuntas irregularidades en el gobierno municipal de Ahome, el responsable del Órgano Interno de Control, Dalvingh Iturrios Corrales, aseguró que hasta el momento no hay ninguna acusación formal ni citatorio legal contra funcionarios, incluido el alcalde Gerardo Vargas Landeros.
Iturrios explicó que la Auditoría Superior del Estado (ASE) revisó una auditoría del año 2021 y que, aunque compartió información con la Fiscalía Anticorrupción, eso no significa que haya responsabilidades legales ni procesos abiertos.
"No hay ningún señalamiento de algún servidor público o alguien que haya trabajado en el Ayuntamiento de Ahome y que sea responsable de algún hecho que sea contrario a la ley", aseguró.
El funcionario insistió en que no hay señalamiento directo contra ningún trabajador actual o pasado del Ayuntamiento de Ahome, ni tampoco existe proceso legal en curso. Recalcó que no han recibido ninguna notificación oficial ni del Ministerio Público ni de algún tribunal.
También dijo que desde el gobierno local aseguran que están actuando conforme a la ley y que, ante cualquier revisión, mantienen la disposición de colaborar. Cerró insistiendo en que no hay ninguna acción jurídica concreta contra el municipio ni contra el alcalde.
"Mucho menos hay alguna responsabilidad que recaiga sobre nuestro presidente municipal", concluyó.