El arancel del 20.91% anunciado a la mayoría de los tomates importados desde México, anunciado este lunes por el Departamento de Comercio de Estados Unidos, podría dejar fuera del mercado a los productores de Sinaloa, generando consecuencias económicas graves para la región. Así lo advirtió el presidente de Fundación Produce Sinaloa, A.C.
Marte Vega Román, señaló que, de aplicarse esta medida, el impacto sería catastrófico para la economía sinaloense, ya que el cultivo de tomate representa una de las principales fuentes de ingreso por exportaciones, además de ser un motor clave en la generación de empleo.
"Es muy delicado y pone en riesgo la actividad y lo que esto implica, esto implica para Sinaloa mucha divisa, mucho recursos, una dinámica económica tremenda, mucha generación de mano de obra, es algo delicado y no hay duda, tenemos la esperanza de que en este lapso volver a detener eso peros si se llega a poner muchos productores estarían en serios problemas de poder seguir en la actividad".
Sinaloa se mantiene como el estado líder en producción de tomate, aportando el 22% de la producción nacional.
Los cinco principales estados productores de tomate generan más de 51% de la producción nacional.
Sinaloa se mantiene como el mayor productor con 22% de la producción nacional, seguido de San Luis Potosí (13%) y Michoacán (7 por ciento). Baja California Sur, Jalisco y Sonora contribuyen cada uno con 5% de la producción total.
De acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) en Sinaloa durante el 2023 se sembraron 11 mil 843 hectáreas de tomate con una producción de 712 mil 13 toneladas con un valor de 6 mil 121 millones de pesos.
La medida entrará en vigor el 14 de julio, esto luego de que Estados Unidos se retirara de un acuerdo que asegura no protegió a los productores nacionales.