La Fiscalía General del Estado de Sinaloa ha reportado un incremento significativo en los casos de extorsión telefónica bajo la modalidad de secuestro virtual en lo que va del 2025.
Según las autoridades, durante el mes de enero se registraron 27 casos, y en lo que va de febrero ya se han reportado 8 más. En estos incidentes, las víctimas fueron obligadas a trasladarse a lugares distintos, en algunos casos, con la intención de ocultarse.
La Fiscalía destacó que, afortunadamente, el 100% de las víctimas han sido localizadas con vida.
¿Qué es un secuestro virtual?
Un secuestro virtual es una estafa en la que los delincuentes engañan a una persona para que crea que un ser querido ha sido secuestrado, con el objetivo de exigir un pago de "rescate" sin haber cometido un secuestro real.
¿Cómo prevenir un secuestro virtual?
Mantén la calma y verifica la situación: Intenta comunicarte con tu familiar antes de hacer cualquier pago.
No reveles información personal: Los delincuentes suelen obtener datos de redes sociales o llamadas previas.
Cuelga y denuncia: Si recibes una llamada sospechosa, cuelga y repórtala a las autoridades.
Habla con tu familia: Establezcan una palabra clave para confirmar emergencias reales.