Incrementan casos de rickettsiosis en Sinaloa, Guasave presenta ya un deceso por esta enfermedad en lo que va del 2025.
Guasave, Sinaloa.- La rickettsiosis es una enfermedad poco conocida, que abarca un grupo de enfermedades infecciosas causadas por al menos ocho especies de bacterias del género Rickettsia y que se asocian a malas condiciones higiénicas, debido a que se transmiten por vectores, principalmente garrapatas.
En agosto del 2024, Sinaloa registró 8 casos positivos de esta enfermedad, de los que resultaron 5 fallecimientos.
En el caso específico de Guasave, en septiembre del año pasado la Secretaría de Salud notificó 23 casos sospechosos de esta enfermedad, no obstante fue hasta este mismo año el pasado 27 de marzo, que se registró una muerte, el niño Luis Ángel de 11 años de edad, proveniente de la comunidad del Tecomate falleció a causa de complicaciones por Rickettsia.
Ante esto, durante las primeras 72 horas de la confirmación, el área de vectores y zoonosis de la jurisdicción sanitaria, realizó el cerco epidemiológico y tomó las pruebas en el lugar para llevar a cabo los estudios y confirmar la presencia de Rickettsia en el lugar.
Everardo Cárdenas, jefe jurisdiccional informó que en lo que va del año se tienen contabilizados 9 casos sospechosos, de los cuales se han descartado 3 y se encuentran analizando el resultado del resto.
"Nosotros ya fuimos a la casa de los papás de este niño y se llevó un equipo de entomólogos y gente especializada de la secretaría de salud del área de vectores y zoonosis, donde se tomaron muestras de las garrapatas de los perros y las que se tenían en la pared, se llevó a cabo un rociado residual para disminuir la incidencia de las garrapatas".
Por su parte la alcaldesa Cecilia Ramírez Montoya, informó que ante la notoriedad de los casos, giró instrucción a la dirección de salud para llevar acabo acciones preventivas contra esta enfermedad, indicó que en el caso especifico de la familia de Luis Ángel, los padres quienes al parecer son de escasos recursos económicos, tendrán el apoyo del sistema DIF en Guasave.
"Yo ya di instrucciones a la directora de salud para que hagan un recorrido, que en la comunidad se haga un estudio para ver si hay presencia de garrapatas, son vectores que causan y transmiten enfermedades, la población debe saber que si ellos tienen una mascota es para que los atiendan bien".