Por: Andrés Solis
Carmen Escallada, migrante mexicana en Estados Unidos recuerda "a veces dormíamos, imagínate yo embarazada, a veces dormíamos en un parque y a veces comíamos, a veces no comíamos y es difícil, porque primeramente cuando vas a la escuela, te das cuenta que el inglés que aprendes no es absolutamente nada".
México y Estados Unidos comparten tres mil kilómetros de una frontera que por años estuvo abierta hasta después de la Segunda Guerra Mundial, cuando el vecino del norte impuso controles para el ingreso.
Desde entonces cada presidente de México ofrece alcanzar un acuerdo migratorio que nunca llega y por el contrario va empeorado.
"Pero si te puedo decir que hace poco, se estuvo poniendo muy pesado porque aquí incluso en el desierto estuvieron pasando mucho los carros de migración; días que tu pasabas y veías los carros de la migra dando vueltas cada ratito", comenta Carmen.
Durante el actual sexenio en México, el gobierno estadounidense, con el republicano Donald Trump y el demócrata Joe Biden, ha deportado a un millón de personas de origen mexicano. Uno de cada diez son menores de edad.
Baja California y Tamaulipas son los principales puntos de expulsión de migrantes que en su mayoría siguen huyendo de la pobreza y ahora la violencia de las entidades más pobres del país y de acuerdo con los datos oficiales, entre marzo de 2022 y marzo de 2023 se registró la mayor cantidad de deportaciones.
Guadalupe González, profesora del Centro de Estudios Internacionales del Colegio de México (COLMEX), "Estados Unidos desde 1996 no ha podido reformar su sistema migratorio por falta de coincidencia entre los dos partidos porque se ha politizado el asunto entonces igual que a México Estados Unidos no está invirtiendo los recursos que se requieren y su sistema de migración y su sistema de asilo está rebasando".
La noche de este viernes, se reportó un violento enfrentamiento entre habitantes de las agencias de La Soledad Salinas, El Porvenir, La Mancornada, Unión Juárez y El Romadito dejó al menos tres personas fallecidas y más de 20 heridos, según reportes preliminares.
El conflicto, presuntamente originado por disputas de límites territoriales, escaló en la zona conocida como el entronque a La Unión, donde se registraron enfrentamientos con armas de fuego y objetos contundentes. Testigos relataron que la tensión entre las comunidades venía acumulándose desde hace meses.
Hasta el momento, las autoridades estatales y municipales no han emitido un comunicado oficial sobre los hechos, ni se ha confirmado el despliegue de fuerzas de seguridad para contener la violencia.
Vecinos de la región exigen intervención gubernamental para evitar más derramamiento de sangre, mientras servicios médicos locales atienden a los heridos, algunos en estado grave.
Siete lesionados son atendidos en el hospital de Nejapa de Madero según los reportes de instancias de seguridad
Antecedentes
De acuerdo a medios locales, este conflicto se deriva desde el 2024, cuando el Congreso de Oaxaca emitió el decreto 2450, con el cual se elevó de categoría al núcleo rural El Porvenir como agencia de policía. Decreto que la SCJN dejó sin efecto por la impugnación de la autoridad municipal de San Pedro Quiatoni.
Como dato, el pasado 20 de febrero algunos pobladores de la comunidad El Romadito mantienen el bloqueo al camino que conduce al banco de piedra local.
.
Persecución y balacera entre civiles y Ejército deja un herido y un detenido en Guamúchil.
Además del lesionado, trascendió que otra persona fue detenida, hasta el momento no se ha revelado su identidad.
El enfrentamiento se extendió por varias calles de la ciudad, y concluyó en la colonia Niños Héroes.
Los primeros reportes indican que, los militares aseguraron una camioneta Escalade negra, sin placas de circulación.
La persona lesionada fue trasladada a un hospital local, donde se reporta su estado de salud como grave.
Decenas de padres de familia de la Escuela Primaria Club de Leones, ubicada en la colonia "Texas" de Los Mochis, se manifestaron a las afueras del plantel para exigir el cese inmediato del subdirector y la aplicación de las sanciones correspondientes, luego de acusarlo de presuntamente haber tocado de manera inapropiada a una maestra de la institución.
Preocupados por la gravedad de la situación, los padres de familia señalaron que la maestra afectada presentó una denuncia ante la Supervisión Escolar 018, exponiendo lo ocurrido e incluso supuestamente el subdirector firmó un documento en el que aceptaba el hecho. Sin embargo, afirmaron que el subdirector no ha sido sancionado; por el contrario, fue regresado a su cargo este jueves.
"Para mi mala suerte ayer regresó porque en la resolución de la SEPyC decía que no había suficientes pruebas cuando hubo testigos, firmaron los hechos, él firmó el hecho aceptando que sí lo hizo y aún así lo regresaron a trabajar", Yanice, profesora.
Los padres de familia expresaron su preocupación en el sentido de que, presuntamente del subdirector tiene antecedentes de este tipo de agresiones en otros planteles, por lo que temen pueda incurrir en comportamientos similares con los alumnos del plantel, por lo que pidieron su destitución inmediata.
"Nosotros sabemos de viva voz del profe de que ya viene reubicado de otras escuelas por el mismo tipo de incidente, la verdad es que como padres de familia estamos preocupados por el bienestar de los niños porque si esto está sucediendo con una maestra que es una persona adulta, que esperamos que suceda con un niño", María Chávez, madre de familia.