GUASAVE, SINALOA.- Luego de darse a conocer que la alcaldesa de Guasave, Cecilia Ramírez Montoya, defendió a capa y espada el incremento salarial de los regidores del municipio por un monto de 7 mil pesos mensuales, argumentando que los recursos servirán para atender las necesidades de la ciudadanía, esto desató entre los ciudadanos guasavenses una gran indignación y molestia.
Ante esto, en un sondeo realizado por Meganoticias, se buscó la opinión de la sociedad y evidenció que la mayoría de las personas coinciden en que es un abuso que se le este pagando más a esas personas, que lo que percibe un profesional, además de calificarlos como parásitos de la sociedad.
"Para mí los regidores, son parásitos de la sociedad, parásitos que trabajan dos días a la semana, cuatro días al mes y nos cuestan 80 mil pesos, estos señores cuentan con vales de gasolina para que se vayan a las comunidades a trabajar, pero no se presentan, es por eso, que para mí son un parásito de la sociedad estos regidores que nos cuestan muy caro y la verdad, pues, no están haciendo nada". Expresó el ciudadano Ramos Flores.
Del mismo modo, la señora Dilia Betanzo, argumentó que no es posible que gente profesional que se llevó años de su vida estudiando gane menos que un regidor y rechaza que se sigan llenando sus bolsillos con el dinero del pueblo.
"Pues para mí como ciudadana, siento que es un abuso de parte de ellos, ya que no es un punto tan importante un regidor como un profesional, como, por ejemplo, un doctor, para mí un doctor tiene que ganar muchísimo más, porque son los que están salvando vidas, son los que tienen un tipo de horario que si se le requiere en una emergencia tienen que ir hasta en la madrugada, mientras que un regidor cubre un horario y si se pasa de su horario ya no trabaja, por lo que veo injusto que les aumenten el sueldo". Indicó la ciudadana.
Cabe destacar que el ajuste representa un incremento de 600 mil pesos en la nómina municipal, de los cuales 70 mil corresponden a los regidores; sin embargo, dentro del Congreso del Estado hubo rechazo a la medida, argumentando que el aumento no responde a las prioridades de la ciudadanía.