Guasave, Sinaloa.- ¿Austeridad?, ¡ninguna!, en esta ocasión, el costo político les importó muy poco, ya que una vez más, funcionarios del ayuntamiento de Guasave, se ven inmersos en la polémica tras la aprobación de un incremento salarial, en esta ocasión, a regidores, quienes se aumentaron el pasado mes de febrero alrededor de 6 mil 800 pesos mensuales.
Y es que a principios del 2024, durante la administración del ex alcalde Martín Ahumada Quintero, se realizó un ajuste en el sueldo, con el cual regidores pasaron de percibir, 28 mil 730, a 42 mil pesos, un incremento de 13 mil 269 pesos en aquel entonces.
En la actualidad, según la plataforma nacional de transparencia, regidores en Guasave perciben un sueldo mensual bruto de 49 mil 714 pesos, más 20 mil pesos en vales de combustible.
Ante esto, meganoticias intentó hacer contacto con algunos funcionarios, sin embargo, regidores se negaron argumentando que: "ese era un tema que ya había dejado por la paz".
Cámaras empresariales aseguraron que no hay justificación alguna, ya que cuando ellos van a tomar un puesto, de ante mano saben el sueldo que van a percibir, por lo que en ellos está la decisión si toman el cargo o no.
"Bajo la premisa de los gobiernos de la 4T, de gobiernos de austeridad, pues desde ahí estamos mal, porque pues no están respetando la premisa, la ideología y la política que se debe implementa supuestamente en toda la república y desde ahí no hay esa congruencia", aseguró Luis Ariel Lugo Carvajal, presidente de la Cámara Nacional del Comercio en Guasave.
Cabe señalar que al ayuntamiento de Guasave, paga mensualmente 836 mil 568 pesos a regidores, un egreso que resulta incongruente para las arcas del municipio, sobre todo por los problemas financieros que se han dado a conocer a inicios de la administración y las complicaciones en el pago de sueldos y salarios a trabajadores.
"La mayoría de los socios no vieron con buenos ojos estos incrementos, pero no porque no lo merezcan, no puedes tener unos números malos y aún así incrementar una carga más, y al decir números malos me refiero a que si tus finanzas no son buenas, ¿para qué le cargas más?, van a salir más perjudicados", indicó Erick Mena, presidente de la COMPARMEX en Guasave.