Buscar
02 de Abril del 2025
Agraría

Avanza al 40% cosecha de frijol; Hay incertidumbre

Avanza al 40% cosecha de frijol; Hay incertidumbre

GUASAVE, SINALOA.- La situación actual del mercado del frijol en Sinaloa refleja la complejidad del sector agrícola, donde factores como el clima, la oferta y la demanda influyen directamente en la rentabilidad de los productores. 

El experto en temas de frijol, Alfredo Rosales Gámez, mencionó que en el municipio de Guasave se lleva un avance superior al 40% de superficie sembrada; sin embargo, en las primeras cosechas se han obtenido muy bajos rendimientos.

"Ahorita, tenemos un avance, ya en el campo, cerca del 40 o arriba del 40% en lo que es la superficie sembrada, los primeros que se cosecharon, pues con muy bajos rendimientos, debido a la problemática que tuvieron en su desarrollo fenológico, pero en lo que respecta a la calidad, pues, estuvieron muy bien". Explicó el productor.


Ante la incertidumbre del precio del frijol por la nueva cosecha, el presidente de la rama frijol de la CNC, manifestó que muchos productores andan inquietos ante el derrumbe del precio del frijol de 34 hasta 20 pesos el kilogramo.

Asimismo, mencionó que ante esta baja de precio los productores entraron en incertidumbre debido a que saldrán en números rojos con la actual cotización, por lo que hace un llamado a la Secretaría de Agricultura del Estado de Sinaloa, a buscar un esquema de apoyo que le dé certidumbre al productor.

"Hago un llamado a la Secretaría de Agricultura del Estado de Sinaloa, para que realmente busque un esquema que le dé certidumbre al productor, o sea, queremos seguir siendo los productores de frijol de mejor calidad del país, pero sin apoyo o ayuda alguna, pues, sin duda, yo creo que desapareceremos de la faz de la tierra como productores de frijol". Concluyó

Por su parte, el presidente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (Caaes), Marte Nicolás Vega Román, detalló que esto se suma la falta de compradores en campo, y aumenta la preocupación, ya que requieren capitalizarse para cubrir las múltiples deudas que vienen arrastrando, alguna de ellas con altas tasas de interés.

"Hay poca afluencia de compradores, en unos días más no va a haber ni quien compre, entonces es tema, al agricultor le urge la liquidación, han estado meses y meses con el ciclo anterior que tuvimos donde tuvieron que esperarse muchos meses para recibir sus liquidaciones de sus cosechas, y ahora que vuelve a pasar lo mismo no se vale", señaló.

El presidente de Caaes, destacó que ya están en punto alto las cosechas, principalmente en Guasave y Ahome que fueron los primeros en cultivar, con rendimientos promedios en un rango de las 2 toneladas por hectárea.

Vega Román señaló que se están registrando cuellos de botella en los centros receptores debido a que solo están embodegando, pero no vendiendo por la poca intensión de compra.

Finalmente, el presidente de la Caaes, dijo que ante la falta de regulación en la cadena de producción, el productor recibe hasta 20 o 21 pesos el kilogramo de frijol, sin embargo, en los anaqueles el consumidor final lo adquiere a más de 50 pesos el kilogramo, lo cual no cuadran los números puntualizó.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias