Comienza la crisis hídrica debido a los bajos niveles de agua en los canales tras etapa final de riegos en sector agrícola.
La intensa sequía que afecta al norte de Sinaloa comienza a mostrar graves consecuencias, especialmente en el municipio de Ahome, donde los niveles de agua en los canales que abastecen a las plantas potabilizadoras han caído a niveles alarmantemente, lo que podría poner en riesgo el suministro de agua para miles de familias.
La comunidad de Choacahui, es tan solo una de las localidades que han comenzado a resentir los efectos de la escasez de agua.
Don Julián Buitimea, vecino de la comunidad, expresó que las fallas en el servicio son cada vez más frecuentes, incluso en algunas ocasiones, se quedan todo un día sin una sola gota, obligándolos a esperar hasta la noche para que el suministro regrese y puedan llenar las cubetas.
Señaló que, hay días en que la Japama les proporciona agua mediante pipas, sin embargo, no son suficientes para abastecer a toda la población, especialmente a los habitantes de las zonas más alejadas.
"La bomba dura sí a caso un mes funcionando, se descompone y ahorita realmente no tenemos nada de agua, llega una pipa a abastecernos de agua y el recibo nos sigue llegando" Julián Buitimea, Ciudadano
Por su parte. el gerente de la Red Mayor del Valle del Fuerte destacó que, aunque las autoridades aseguran el suministro de agua potable para uso doméstico, la escasa disponibilidad en los módulos de riego podría dificultar su traslado hacia las plantas potabilizadoras por lo que este año será especialmente complicado principalmente por los bajos volúmenes de agua.
" El uso doméstico esta garantizado pero el problema es hacerlo llegar a las comunidades más alejadas y a las plantas de agua potable , ese si es un problema, desde el año pasado se tuvieron problemas y salimos adelante pero teníamos el doble del volumen" Andrés Valdez Conde, Gerente de la Red Mayor del valle del Fuerte
De acuerdo con los módulos de riego el problema afectará a once plantas potabilizadoras, distribuidas en diferentes puntos del municipio, entre ellas: Poblado La Rosera, Campo 35, Cuatro milpas, Flores Magón, Benito Juárez ,la José Hernández Terán, entre otras.
El crecimiento poblacional de Ahome ha provocado un aumento considerable en la demanda de agua potable. Antes, se suministraban un millón de litros diarios, pero actualmente se requieren 1.6 millones, un incremento que no ha sido compensado económicamente y que empeora aún más la crisis hídrica en la región.