Buscar
18 de Abril del 2025
Economía

Banxico anticipa recesión y recortes a la tasa de interés

Banxico anticipa recesión y recortes a la tasa de interés

El Banco de México (Banxico) prevé que la economía del país siga enfrentando debilidad en los próximos meses, a pesar de los esfuerzos por controlar la inflación.


En un informe publicado este jueves, la Junta de Gobierno del banco central señaló que la actividad económica nacional ha mostrado signos de desaceleración, con una contracción en el cuarto trimestre de 2024.


Este escenario se presenta en medio de la incertidumbre generada por las políticas comerciales de Estados Unidos, principalmente los aranceles impuestos a varios productos mexicanos.


Durante la reunión de la Junta de Gobierno celebrada el 27 de marzo, Banxico decidió reducir su tasa de interés al 9%, marcando su sexto recorte consecutivo. Esta decisión se tomó debido a lo que el banco percibe como un "proceso desinflacionario" en el país. Sin embargo, la inflación general en México aumentó al 3.8% en marzo, lo que ha generado preocupaciones sobre un posible impacto en las expectativas económicas para el país.


A pesar del aumento en la inflación, Banxico mantiene la perspectiva de que la debilidad económica y la relajación de las condiciones del mercado laboral contribuirán a la continuación del proceso de desinflación.


La mayoría de los miembros de la Junta de Gobierno coincidieron en que la situación económica del país aún es incierta debido a los aranceles impuestos por Estados Unidos, aunque los productos mexicanos fueron exentos del arancel global del 10% anunciado recientemente por el presidente Donald Trump.


No obstante, sectores fuera del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), como el acero, el aluminio y la industria automotriz, siguen siendo gravados con un impuesto del 25%.


Este panorama ha generado preocupación en los mercados y ha llevado a organizaciones financieras internacionales como Fitch y UBS a pronosticar una recesión para la economía mexicana, la cual experimentó un crecimiento de sólo 1.5% en 2024.


Además, el Banco de México advirtió que los riesgos derivados de los cambios en la política comercial de Estados Unidos podrían afectar tanto al alza como a la baja la inflación en el país. La incertidumbre en las relaciones comerciales internacionales ha creado un ambiente de cautela en los mercados financieros, lo que podría generar más desafíos para la economía mexicana.


A pesar de estos riesgos, Banxico sigue confiando en que el entorno inflacionario permitirá continuar con los recortes a la tasa de interés, aunque sin abandonar por completo una postura monetaria restrictiva. El banco central ha señalado que tomará en cuenta los efectos de la debilidad de la actividad económica y el impacto de las decisiones de política monetaria sobre la evolución de la inflación en el futuro.


La próxima reunión sobre la política monetaria de Banxico se llevará a cabo el 15 de mayo, cuando se espera que el banco evalúe nuevamente las condiciones económicas del país y decida si es necesario ajustar su postura frente a la inflación y la incertidumbre económica.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias