Buscar
06 de Abril del 2025

Salud

Calor "asfixia" a Hospitales de la Laguna de Durango

Por: Edith González Zamarripa
Torreón
19-06-2024

La adquisición de ventiladores y la renta de aires lavados fueron algunas soluciones que la Secretaría de Salud de Durango ofreció a las y los usuarios de los Hospitales de la Laguna de Durango para hacerle frente a temperaturas extremas registradas en la región. La medida fue insuficiente.

"Está super horrible tanto para los adultos mayores de edad, los niños muriendo de calor, los bebés, para que no haya aire, un llamado que vengan a arreglar este problema que no hay aire acondicionado y está muy bochornoso", dijo Claudia Arévalo, usuaria.

"Los enfermos se les sube la presión con el calor (...) bien bochornoso, ayer estuvo mi hija ahí y pues no ella ya quería salir mejor", dijo María, mamá de una de las usuarias del Hospital General de Gómez Palacio.

Las y los usuarios de Gómez Palacio no corren con mejor suerte, pues con tres años de haberse inaugurado y con una inversión de 1,200 millones de pesos, el Hospital General padece los estragos de la falta de mantenimiento en equipos de aire acondicionado.

"Lamentablemente, no ha habido solución y cada vez se va agudizando más esta situación en donde pues ahorita hay varias áreas de los del hospital de Gómez por así decirlo que no tienen este una condición adecuada ni para los pacientes". dijo Rafaela Zapata, secretaria general de la Sección 188 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud.

La problemática, además de los Hospitales Generales de Gómez, Lerdo y Cuencamé, también la padecen nueve Hospitales Integrales de la Región, Centros de Salud y la misma Jurisdicción Sanitaria Número Dos.

"Nosotros no vemos ninguna intención de gestionar o de mejorar por parte de las autoridades locales, porque ellos son los encargados de gestionar de solicitar los recursos a nivel estatal", agregó Zapata.

La falta de gestión y atención a esta problemática por parte de directivos y autoridades de Salud de Durango, pone en evidencia el desinterés en la atención de la salud de las personas más vulnerables, así como la urgente necesidad de que sean tomados en cuenta, pues las temperaturas extremas no darán tregua en esta temporada de calor. Mientras tanto, personal y pacientes deberán soportar las condiciones adversas que podrían comprometer su bienestar y hasta su vida.





Noticias Destacadas

Los Mochis

Con konti arranca programa "Enamoráte de Sinaloa" en El Fuerte

Con konti arranca programa
Por: Jessica Santiago
Los Mochis
05-04-2025

Con gran entusiasmo y hospitalidad, el municipio de El Fuerte recibió a cerca de 100 turistas originarios de Culiacán, como parte del arranque del programa estatal "Enamórate de Sinaloa", una iniciativa de turismo social impulsada por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Turismo del Estado.

El grupo de visitantes llegó inicialmente a la comunidad de Tehueco, donde tuvo la oportunidad de vivir la experiencia del tradicional Konti, celebración que forma parte de la identidad y espiritualidad de los pueblos yoremes, y que se realiza cada viernes durante la Cuaresma.

Esta iniciativa, busca fortalecen el turismo regional, promover la identidad cultural y abrir nuevas oportunidades para que más personas conozcan y disfruten de las riquesas del estado.


Los Mochis

México destinará 83 mil 760 millones para fortalecer al campo

México destinará 83 mil 760 millones para fortalecer al campo
Por: Jessica Santiago
Los Mochis
05-04-2025

El Gobierno de México anunció una inversión de 83 mil 760 millones de pesos hacia 2030 para fortalecer la producción agrícola y alcanzar la soberanía alimentaria frente a las políticas comerciales de Estados Unidos.

Con esta medida, se espera beneficiar a 750 mil productores en todo el país.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, explicó que en 2025 la inversión llegará a 53 mil 971 millones de pesos, beneficiando a 300 mil campesinos. Destacó que el plan busca apoyar a los pequeños productores para mejorar la producción de alimentos clave como maíz, frijol, arroz y leche.

Las metas del programa incluyen aumentar la producción de maíz en 17% hasta alcanzar 25 millones de toneladas, incrementar en 64% la cosecha de frijol a 1.2 millones de toneladas, y duplicar la producción de arroz hasta 450 mil toneladas. Además, se espera un aumento del 15% en la producción de leche, alcanzando los 15 mil millones de litros.

Además, para fortalecer la producción nacional, el Gobierno lanzará el programa "Cosechando Soberanía", que ofrecerá créditos de hasta 1.3 millones de pesos con tasas preferenciales, acompañamiento técnico y apoyo para la comercialización. También se creará la Productora de Semillas del Bienestar, que desarrollará semillas de alta calidad libres de transgénicos.







Más de Meganoticias