La entrada ilegal de camarón procedente de Ecuador a México ha ocasionado una pérdida de 2 mil millones de pesos al sector de la pesca del país, al ser una competencia desleal que desestabiliza los precios en el mercado nacional.
Carlos Urías Espinoza, presidente de la Confederación de Asociaciones Acuícolas del Estado, expresó que de acuerdo a las leyes actuales no debiera haber un kilo de camarón de Ecuador en el país, sin embargo el año pasado se tiene documentado ingresaron de contrabando 7.5 toneladas del crustáceo
BITE Carlos Urías Espinoza, presidente de la Confederación de Asociaciones Acuícolas
Destacó que además hay el riesgo sanitario, ya que en Ecuador existen enfermedades del camarón que en México ya fueron erradicadas, y recordó que las dos crisis que ha tenido el sector acuícola en México fueron enfermedades exóticas el Taura en 1997 y en 2013 la enfermedad temprana procedente de Tailandia.
BITE Carlos Urías Espinoza, presidente de la Confederación de Asociaciones Acuícolas
Por su parte el Diputado Juan Carlos Patrón Rosales, Presidente de la Comisión de Pesca del Congreso de Sinaloa, explicó que si en el mercado nacional el kilo de camarón ronda los 150 pesos, el proveniente de Ecuador llega con un precio de 80 pesos, lo que deja fuera deja fuera de la competencia a los pescadores ribereños, de altamar y acuicultores.
BITE Diputado Juan Carlos Patrón Rosales, Presidente de la Comisión de Pesca del Congreso de Sinaloa
El gobierno de Sinaloa ha solicitado al director de aduanas, Horacio Duarte Olivares, el permiso de un observador en la frontera sur del país para los acuicultores con el fin de detectar el ingreso de camarón ilegal proveniente de Ecuador, aunque es en el centro del país donde normalmente se distribuye y se vende el camarón ecuatoriano.
Más de 601 millones de boletas se imprimieron y se empezaron a distribuir en todas las casillas del país en donde habrá votaciones para elegir a los candidatos al Poder Judicial.
La Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei dijo que el próximo primero de junio la ciudadanía podrá ejercer su derecho al voto con plena libertad.
También habló de las medidas de seguridad con las que cuentan las boletas y aseguró que se trata de materiales infalsificables, lo que asegura la integridad del voto de cada persona.
¿Cómo votar?
El día de la elección, al llegar a la casilla, cada ciudadano recibirá seis boletas de distinto color.
En la parte superior, las boletas tienen el cargo por el que se votará; en la parte inferior vendrá el listado de candidaturas, ordenado alfabéticamente y dividido por género, del lado izquierdo las mujeres y del lado derecho los hombres.
Además, en los recuadros con color rosa se identificará el Poder por el que es postulada cada persona candidata.
Para votar, en las boletas habrán recuadros en blanco, los cuales corresponden a la cantidad de personas candidatas a elegir.
"Para seleccionar la candidatura de tu preferencia tendrás que poner el número que antecede a su nombre, recordar: del lado izquierdo votarás únicamente por las candidatas mujeres, del lado derecho pondrás solo los números de los candidatos hombres".
Este miércoles, las escuelas de educación básica celebraron el Día del Niño, una fecha dedicada a conmemorar los derechos, la importancia y la protección de la infancia. Sin embargo, este año la festividad tuvo un giro distinto debido a la implementación del programa Vive Saludable, impulsado por el Gobierno Federal, el cual prohíbe la venta de dulces y alimentos ultraprocesados en los planteles escolares.
Como resultado, muchas escuelas adaptaron sus tradicionales festejos. Un ejemplo fue la primaria Antonio Rosales, donde los estudiantes disfrutaron de un menú más saludable: tacos de adobada sin grasa, fresas con yogurt natural en lugar de pastel, y elote con chile.
Además, las tradicionales bolsas de dulces fueron sustituidas por otros obsequios, y las piñatas, en lugar de contener golosinas, fueron llenadas con pulseras y pequeños regalos.
Pese a los cambios, los alumnos expresaron su aprobación hacia esta nueva modalidad de celebración. Aunque reconocieron que fue diferente a lo habitual, destacaron que se divirtieron conviviendo con sus compañeros, bailaron, jugaron y apreciaron recibir regalos que, dijeron, "duran más que los dulces".
"Me gustó mucho más porque en lugar de dulces va a haber juguetes y dura mucho más los juguetes los dulces nada más te los comes", Mía Victoria Borboa, alumna.
"Para mí lo importante es divertirse más que los dulces, el único cambio en mi opinión para mí es de que no vamos a tener más que comer chucherías y pues puede ser algo más saludable para la salud de los niños", Vania, alumna.
Los niños en Sinaloa, entre la violencia y el fracaso de las autoridades
Gael (12 años) y Alexander (9) fueron asesinados por un comando armado en Culiacán. Dana Sofía (12) murió atrapada en un fuego cruzado. Estos menores no solo fueron víctimas de la violencia en Sinaloa, sino también de la incapacidad del Estado para protegerlos.
Hasta ahora, las autoridades no han logrado detener a los responsables. Tampoco han esclarecido ninguno de los 35 homicidios de niñas, niños y adolescentes registrados en el estado desde que inició la guerra interna del cártel de Sinaloa, el pasado 9 de septiembre.