Buscar
09 de Abril del 2025

Salud

"Cáncer de mama" La importancia de la detección temprana

Cada año se detectan en México más de 190 mil nuevos casos de cáncer de mama, convirtiendo esta enfermedad en una de las principales causas de muerte entre las mujeres.

Beatriz Delgadillo forma parte de esta estadística, a sus 36 años de edad y en plena pandemia se detectó a través de la autoexploración mamaria un tumor en uno de sus senos, se trataba de cáncer de mama, una enfermedad que había que atender de inmediato, sin embargo, debido a la situación de covid-19 que se enfrentaba a nivel mundial había poca disponibilidad para recibir atención médica, afortunadamente consiguió entrar a quirófano y practicarse una mastectomía radical.

"Hace cuatro años a mí me detectaron cáncer, estábamos pasando por la pandemia , yo contaba con mis revisiones personales, yo me revisaba y fue cuando encontré la bolita"

A pesar de los esfuerzos de asociaciones como Grupo Reto en Los Mochis, el desabasto de medicamentos y la falta de citas en instituciones de salud públicas para sobrellevar la enfermedad de cáncer de mama es una realidad en nuestro país, muchas mujeres se enfrentan a serias dificultades para poder pagar médicos especialistas.

" Es tanta la demanda y pocos los médicos especialistas que tenemos en las instituciones que hace que sea más prolongada la atención "

Datos de la Secretaría de Salud, revelan que en Sinaloa cada dos días muere una mujer por cáncer de mama, tan solo en 2022 se registraron 209 muertes y se diagnosticaron 554 pacientes con la enfermedad, mientras que a nivel nacional la incidencia fue de 23 mil 790 casos principalmente entre la población de más de 20 años de edad.

Aunque para muchas la palabra cáncer es sinónimo de muerte, este padecimiento puede ser prevenible, tratable y en muchos casos curable, un diagnóstico oportuno podría salvar millones de vidas.

"La palabra cáncer tiene un peso muy fuerte , me cambió totalmente, sentí que ya no tenía vida más adelante y que lo vivido ya había sido , ahorita estoy en tratamiento, tome seis quimioterapias y 25 radiaciones" 




Noticias Destacadas

NACIONAL

Sube inflación por segundo mes consecutivo

Sube inflación por segundo mes consecutivo
Por: Redacción MN
CDMX
09-04-2025

La tasa de inflación en México subió en marzo a un 3.8%, con lo que hila dos meses al alza y termina el primer trimestre del año por encima de las expectativas del mercado, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El dato, mayor al 3.77% de febrero, pero menor al 4.21% del final de 2024, se publica dos semanas después de que el Banco de México (Banxico) rebajó la tasa de interés al 9%, su sexto recorte consecutivo y el segundo de 50 puntos base, ante el "proceso desinflacionario" que percibió en el país.

El Inegi reportó que el índice de precios al consumidor (IPC) creció un 0.31% en el mes anterior, y recordó que en el mismo mes de 2024 la inflación mensual fue del 0.29% y la anual del 4.42%.

El índice subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía porque excluye artículos de alta volatilidad, subió un 0.43% mensual y un 3.64% anual, detalló el informe.

Mientras que la partida no subyacente decreció un 0.08% a tasa mensual, aunque se elevó un 4.16% interanual.

Dentro del subgrupo subyacente, las mercancías avanzaron un 0.45% en el mes y un 2.98% en el año.

En tanto, los servicios se encarecieron un 0.41% mensual y un 4.35% anual.

En los no subyacentes, los precios de los agropecuarios se incrementaron un 0.41% respecto al periodo inmediato anterior y un 4.87% frente a marzo de 2024.

Y los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno disminuyeron un 0.45% en el mes, pero se elevaron un 2.94% en el año.

El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 170 productos y servicios, creció un 0.21% mensual y un 3.6% anual.

Los rubros con mayores incrementos interanuales fueron los restaurantes y servicios de alojamiento (7.11%), los servicios educativos (5.86%), y la salud (4.59%)

Mientras que los productos genéricos que más subieron en el mes fueron el limón (20.75%), el tomate verde (17.56%) y el transporte aéreo (10.9%).

Los precios al consumidor cerraron en 2024 con una subida del 4.21%, su menor nivel en cuatro años, tras el 4.66% de 2023 y el 7.82% en 2022, el mayor nivel en 22 años y del siglo para un fin de año. EFE



Los Mochis

Cartera vencida asfixia finanzas de la JUMAPAG

Por: Luis Mejia
Los Mochis
08-04-2025

Morosidad acaba con la JUMAPAG, comercios, industrias, instituciones educativas y hasta políticos asfixian las finanzas de la paramunicipal.

Guasave, Sinaloa.- Por mucho tiempo, la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guasave ha lidiado con el lastre de la morosidad, y es que cada año es aún mayor. 

En 2022 la cartera vencida se ubicaba en los 270 millones de pesos, desde entonces los adeudos hacia la JUMAPAG incrementaron entre 5 y 6 millones de pesos mensuales, lo que provocó que hasta el año pasado la morosidad alcanzara los 440 millones de pesos, en su mayoría de la cabecera municipal, en donde rondan los 140 millones, gran parte de ellos, de comercios, industrias, instituciones educativas y hasta políticos que han evadido los pagos del servicio desde hace años,esto sin contar los 110 millones de pesos en deuda que representaba el ahora municipio de Juan José Ríos.

La gerente de la paramunicipal, Alejandra Valdés Arellano, informó que solo el 60% de los usuarios paga en forma su servicio, el otro 40% hace caso omiso a los requerimientos en el cumplimiento del pago oportuno.

"La ciudadanía está acostumbrada al hecho de no pagar, tienen una disciplina del no pago, no le dan la importancia porque no tiene un costo en los bolsillos, a nosotros nos viene pagando el 60%, el otro 40% hace caso omiso a los requirimientos, estamos trabajando y haciendo un plan de llegar e invitar a la gente para la recuperación de la cartera que actualmente tenemos".

Cabe en señalar que en 2020, en aquel entonces la gerente de la JUMAPAG, Nubia Puentes Llanos, sostuvo que miles de cuentas fueron suspendidas de pago por acuerdos políticos, en el que Ex funcionarios, y empresarios fueron privilegiados en administraciones anteriores, lo que provocó que ese mismo año, la ahora diputada local Matha Yolanda Dagnino Camacho, expusiera en redes sociales a funcionarios públicos con deudas de más de 80 mil pesos.

Y es que, parte del problema es la modalidad de cobro y prestación del servicio de las paramunicipales, ya que a los usuarios domésticos no se puede les cortar por falta de pago, pero sí restringirlo, por lo que la junta se encuentra trabajando en implementar una nueva modalidad de cobro, aseguran consejeros de la JUMAPAG.

"La cobranza no la tienen efectiva, JUMAPAG ya tiene detectado el problema, ya están trabajando en cambiar o en adaptar un nuevo método de cobranza para poder tener un efecto positivo en su recaudación, posiblemente debe haber algunos personajes que tengan algún puesto quizás político o algún empresario que no está cumpliendo con la cuota, pero ahorita no podemos señalar a nadie", aseguró Jorge Casares, presidente de la cámara nacional del comercio en Guasave, organismo consejero de la JUMAPAG.



Los Mochis

Martes de Canasta: Visualizan comerciantes alza de precios

Por: Jesús Ibarra
Los Mochis
08-04-2025

GUASAVE, SINALOA.- Las diversas condiciones que atraviesa actualmente el estado de Sinaloa ocasionan que en este 2025 se proyecte una crisis económica para las familias sinaloenses, pues el impacto de la inflación afectará a los productos de la canasta básica. 

Esta semana continúan estables los precios de los productos cultivados en la región; sin embargo, los comerciantes visualizan a la vuelta de la esquina un alza considerable.

"De que suba, pues, ahorita, ya en unos 15 o 20 días se va a subir un poquito más todo, imagino yo, porque ya no va a haber nada". Indicó Carlos Castro, comerciante del mercado de abastos de Guasave.

Actualmente, en los mercados de la región el tomate se oferta en 6 pesos por kilo, sin embargo, en algunos centros comerciales ya empieza a ver un incremento ofertándose hasta en 15 pesos por kilo, en el caso del pepino, continúa entre los 15 y 20 pesos por kilo, la cebolla entre 12 y 20 pesos por kilo, la papa entre 12 y 20 pesos por kilo, la zanahoria entre los 10 y 12 pesos por kilo.

Dentro de los productos que los ciudadanos consideran se han encarecido mucho está el aguacate, que se oferta en los mercados desde los 55 pesos por kilo hasta en 100 pesos por kilo, el limón que anteriormente se vendía a 30 pesos por kilo, ya se oferta hasta los 43 pesos por kilo, las variantes de chiles como el Serrano que anteriormente se vendía a 20 pesos por kilo hoy en día ha incrementado hasta un 40% ofertándose en los mercados en 45 pesos por kilo, y por último la calabaza regional que se ofertaba anteriormente a 30 pesos por kilo, actualmente se encuentra a 50 pesos el kilogramo.

Cabe destacar que la tortilla, el huevo, la leche y el aceite son algunos artículos que podrían registrar un alza mayor en este año debido al incremento en el costo de los insumos agrícolas, como el agua, los fertilizantes, la energía, entre otros.

El primero en verse afectado es el huevo, que ha incrementado de los 80 pesos hasta los 98 pesos la cartera, un alza que preocupa a los consumidores, ya que lo consideran un producto esencial para el hogar.

"Pues fíjate el que ha subido mucho, pues, los huevos, otra cosa que le diré, pues todo está caro, una que otro está bajo". Señaló el consumidora.