Morosidad acaba con la JUMAPAG, comercios, industrias, instituciones educativas y hasta políticos asfixian las finanzas de la paramunicipal.
Guasave, Sinaloa.- Por mucho tiempo, la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guasave ha lidiado con el lastre de la morosidad, y es que cada año es aún mayor.
En 2022 la cartera vencida se ubicaba en los 270 millones de pesos, desde entonces los adeudos hacia la JUMAPAG incrementaron entre 5 y 6 millones de pesos mensuales, lo que provocó que hasta el año pasado la morosidad alcanzara los 440 millones de pesos, en su mayoría de la cabecera municipal, en donde rondan los 140 millones, gran parte de ellos, de comercios, industrias, instituciones educativas y hasta políticos que han evadido los pagos del servicio desde hace años,esto sin contar los 110 millones de pesos en deuda que representaba el ahora municipio de Juan José Ríos.
La gerente de la paramunicipal, Alejandra Valdés Arellano, informó que solo el 60% de los usuarios paga en forma su servicio, el otro 40% hace caso omiso a los requerimientos en el cumplimiento del pago oportuno.
"La ciudadanía está acostumbrada al hecho de no pagar, tienen una disciplina del no pago, no le dan la importancia porque no tiene un costo en los bolsillos, a nosotros nos viene pagando el 60%, el otro 40% hace caso omiso a los requirimientos, estamos trabajando y haciendo un plan de llegar e invitar a la gente para la recuperación de la cartera que actualmente tenemos".
Cabe en señalar que en 2020, en aquel entonces la gerente de la JUMAPAG, Nubia Puentes Llanos, sostuvo que miles de cuentas fueron suspendidas de pago por acuerdos políticos, en el que Ex funcionarios, y empresarios fueron privilegiados en administraciones anteriores, lo que provocó que ese mismo año, la ahora diputada local Matha Yolanda Dagnino Camacho, expusiera en redes sociales a funcionarios públicos con deudas de más de 80 mil pesos.
Y es que, parte del problema es la modalidad de cobro y prestación del servicio de las paramunicipales, ya que a los usuarios domésticos no se puede les cortar por falta de pago, pero sí restringirlo, por lo que la junta se encuentra trabajando en implementar una nueva modalidad de cobro, aseguran consejeros de la JUMAPAG.
"La cobranza no la tienen efectiva, JUMAPAG ya tiene detectado el problema, ya están trabajando en cambiar o en adaptar un nuevo método de cobranza para poder tener un efecto positivo en su recaudación, posiblemente debe haber algunos personajes que tengan algún puesto quizás político o algún empresario que no está cumpliendo con la cuota, pero ahorita no podemos señalar a nadie", aseguró Jorge Casares, presidente de la cámara nacional del comercio en Guasave, organismo consejero de la JUMAPAG.