En México, el derecho a la vivienda sigue siendo una promesa incumplida. Según el CONEVAL, menos del 43% de las familias posee una casa propia, debido principalmente a la falta de acceso a créditos y a la insuficiencia de recursos económicos.
Alejandrina López reside en una casa de renta ubicada en el fraccionamiento Urbi Villa del Rey, en Los Mochis, nos cuenta que trabajó durante más de 30 años como empleada en una maquiladora de la ciudad. Sin embargo, su salario apenas le permitía cubrir las necesidades básicas y sostener a sus dos hijos. Por ello, la posibilidad de tener una casa propia siempre le pareció un sueño inalcanzable, especialmente en la actualidad, cuando los precios son cada vez más altos.
"Tanto caras como chiquitas, son una caja de cerillos en pocas palabras y muy caras, no es accesible para una persona en mi caso pensionada" Alejandrina, pensionada
El crédito Infonavit es una alternativa para adquirir una propiedad ,No obstante, para acceder a esta prestación es necesario haber cotizado al menos 130 semanas en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y acumular un mínimo de mil 60 puntos. La obtención de estos puntos depende de diversos factores, como el salario, el número de semanas cotizadas y el ahorro en la Subcuenta de Vivienda.
La presidenta de la AMPI en Los Mochis, Cecylhí Angulo, destacó que en los últimos años el precio de los inmuebles ha aumentado significativamente, una casa en un buen sector de clase media supera el millón 500 mil pesos.
" Es una misión imposible tener en nuestro inventario inmuebles disponibles de 800 mil , 700 mil pesos y la demanda esta muy enfocada en ese rango de 800 a un millón de pesos" Cecylhí Angulo, Presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios
Por otro lado, Sinaloa enfrenta un significativo déficit habitacional. Según datos del INEGI, se requieren 63 mil 230 viviendas para satisfacer la demanda, mientras que otras 81 mil 052 presentan condiciones de hacinamiento.
Además, la Comisión de Vivienda del Estado ha recibido más de 90 mil solicitudes de terrenos, una situación que ha llevado a cientos de familias a ocupar predios en las periferias ante la falta de alternativas.
La Reforma a la Ley del Infonavit, aprobada en 2025, se presenta como una medida para abordar este problema. Sin embargo, ha generado un intenso debate debido a sus implicaciones en la gestión de los recursos, ya que permite el uso de los ahorros acumulados en las subcuentas de los trabajadores para financiar la construcción de nuevas viviendas.
" El llamado a todos los trabajadores por que realmente nosotros vamos a seguir aportando el 5% al Infonavit como sector patronal , los recursos que realmente están en riesgo son los de ustedes" José Ramos, Presidente de Coparmex en Los Mochis