GUASAVE, SINALOA.- En el reciente municipio de Juan José Ríos dio inicio el festival que representan poetas, músicos, artistas y cantantes con el afán de ofrecer continuamente por 30 años un mundo de cultura, diversión y unión entre seres queridos teniendo como sede la conocida "Isla de los Poetas"; así mismo, la alcaldesa Evangelina Llanes Carreón y Tania Coronado directora general del festival inauguraron este bonito evento.
Por su parte, Llanes Carreón expresó su entusiasmo y emoción por este festival que une familias, amigos y desconocidos para fomentar la cultura y tradición, compartiendo diversas expresiones artísticas; desde canto, poemas, teatro, artesanías y pintura.
"Gracias a los tres niveles de gobierno que tenemos ahorita, vamos a apoyar en todo lo que esté de nuestra parte para el próximo Festival Internacional de Navachiste; nosotros ahorita tenemos muchas ganas y gran corazón y buena voluntad de seguirlos apoyando y yo agradezco a cada uno de todos los que están aquí presentes, porque siento que el festival internacional no se debe de perder, al contrario, renace y renace con más fuerzas porque alguien nos dejó ese legado y fue nuestro amigo Toño Coronado", expresó la alcaldesa de Juan José Ríos.
En la misma guía, con sentimiento y honradez, se reveló una placa conmemorativa a Antonio Coronado, fundador del Festival Internacional de las Artes Navachiste.
La Playa de los Poetas refiere a tener libertad creativa y expresiva; tener comprensión, amor y cariño a todo tipo de arte que rodea a este hermoso municipio.
Durante los días del festival, se tienen programadas actividades diferentes, como el taller de artesanía con Hortensia López, en donde se elaborarán sirenas de trapo.
El próximo viernes se realizará el anuncio del Premio Interamericano de Poesía Navachiste Jóvenes Creadores y se tendrá también la presentación del libro "Navachiste o el Blues de los jejenes".