Buscar
04 de Abril del 2025

Sociales

"Chester"el artista de las máscaras de judío en San Miguel

San Miguel Zapotitlán, es una comunidad indígena del norte de Sinaloa reconocida por preservar una de las tradiciones más representativas de la región: la elaboración de máscaras de judíos, piezas fundamentales en las festividades de Semana Santa.

Francisco Javier Meléndrez, conocido como "Chester", ha dedicado más de 30 años a la creación artesanal de máscaras, tenábaris, caretas y morrales, preservando con su oficio una herencia cultural que trasciende generaciones.

"Desde los 12 años e estado tratando de aprender , hasta que llegó un momento en que comencé a salir del estado , hay muchos maestros de artística y mucho conocedor de este tipo de danzas y muchos que utilizan este tipo de instrumentos por que todo lo que hacemos son instrumentos musicales para rituales mayo - yoremes" Francisco Javier, Artesano

Con admirable destreza, transforma pieles de animales silvestres y trozos de madera en auténticas obras de arte, impregnadas del simbolismo y la esencia de la tradición yoreme. Cada pieza representa a los soldados romanos que, según la tradición, participaron en la crucifixión de Jesucristo, siendo utilizadas por los "judíos" durante la representación de la Semana Santa, que inicia desde la Cuaresma en los centros ceremoniales.

"La mascara significa el casco del soldado Romano al igual que la capa y los tenábaris que cubren nuestras piernas , utilizamos una cobija, una faja negra , la capa y los paños" Francisco Javier, Artesano


A pesar de los cambios que, con el paso del tiempo, han transformado los diseños impulsados por clientes que buscan modelos más modernos y vistosos, la esencia de la tradición original se ha conservado.

"Se van sumando muchos niños y casi todos traen máscaras de apache o más significativas, no traen payasos " Francisco Javier, Artesano

En el taller "Artesanías El Chester" se elaboran entre 100 y 150 máscaras por temporada, con precios que varían entre mil y mil 200 pesos, según el diseño y los materiales utilizados.

Gracias al trabajo de Francisco Javier y de muchos otros artesanos, esta costumbre sigue viva y continúa siendo uno de los símbolos culturales más representativos de la región.





Noticias Destacadas

NACIONAL

Detectan el primer caso humano en México de influenza aviar

Detectan el primer caso humano en México de influenza aviar
Por: Arlette Palacios
CDMX
04-04-2025

La Secretaría de Salud federal detectó el primer caso humano de influenza aviar A(H5N1) en México, la paciente es una niña de tres años con residencia en Durango.

El 1 de abril el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), confirmó el resultado a Influenza A (H5N1)".

La paciente recibió inicialmente tratamiento con oseltamivir, actualmente se encuentra hospitalizada en una unidad de tercer nivel en Torreón, Coahuila.

El estado de salud de la menor es grave.

Una vez confirmado el caso, se implementaron las siguientes acciones de manera inmediata:

Notificación a la Organización Mundial de la Salud, de conformidad con el protocolo establecido para ello en el Reglamento Sanitario Internacional.


Se capacitó al personal de salud de los Servicios de Salud de Durango y Coahuila con relación a la Guía nacional para la preparación, prevención y respuesta ante un brote o evento por influenza zoonótica en la interfaz animal-humano.

Se iniciaron operativos de búsqueda intencionada de casos con sospecha de enfermedad respiratoria viral.

Se realizaron recorridos y muestreos biológicos de aves silvestres y sinantrópicas en la zona de influencia aledaña al domicilio del caso positivo a influenza aviar A(H5N2), y se estableció un sistema de monitoreo permanente para la detección oportuna de otros casos similares en fauna silvestre que habita en el lugar.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), informó que hasta el momento no se han reportado unidades de producción comerciales afectadas por influenza aviar AH5N1 en ninguna zona del país; no obstante, el Senasica continúa con las acciones de vigilancia epidemiológica activa, a fin de identificar oportunamente cualquier caso que pudiera presentarse, y de ser así, se implementarán los protocolos nacionales e internacionales correspondientes.


La OMS considera que el riesgo de salud pública de este virus para la población en general es bajo, por lo cual el consumo de carne de pollo o huevo bien cocidos no representa peligro para la salud del ser humano. La influenza zoonótica es una enfermedad que puede transmitirse de aves u otros animales a los seres humanos.

Hasta el momento no hay evidencia de transmisión sostenida de persona a persona.

La Secretaría de Salud indicó que cuenta con una reserva estratégica de 40 mil tratamientos de oseltamivir.

Se recomienda a la población: 

  • Lavar las manos de forma frecuente con agua y jabón o soluciones a base de alcohol al 70 por ciento.
  • Utilizar cubrebocas en caso de síntomas respiratorios y ventilar espacios.
  • Cubrir la boca y nariz al toser o estornudar.
  • Lavar las manos antes de manipular alimentos cocidos y después de manipular alimentos crudos.
  • Cocer adecuadamente carne de pollo y huevo (mayor a 70°C)
  • No utilizar los mismos utensilios para manipular alimentos crudos y cocidos.
  • Evitar tocar o acercarse a animales silvestres.
  • No manipular o recoger animales muertos.
  • No tocar aves o animales de corral enfermos o muertos por causas desconocidas.
  • Utilizar guantes, cubrebocas y ropa protectora si se trabaja en granjas o mataderos y se tiene contacto con aves u otros animales, sus productos y desechos.
  • Vigilar posibles datos de enfermedad o muerte anormal en animales de granja o traspatio y notificarlo inmediatamente a las autoridades.

Se recomienda solicitar atención médica en caso de presentar fiebre, conjuntivitis (ardor, comezón, enrojecimiento de ojos), tos, ardor de garganta, escurrimiento nasal, dificultad para respirar, dolor de cabeza, vómito, diarrea, sangrado o alteraciones de la conciencia, posterior al contacto con aves u otros animales enfermos o muertos.


Los Mochis

Exigen cese de subdirector de primaria Club de Leones

Exigen cese de subdirector de primaria Club de Leones
Por: Jessica Santiago
Los Mochis
04-04-2025

Decenas de padres de familia de la Escuela Primaria Club de Leones, ubicada en la colonia "Texas" de Los Mochis, se manifestaron a las afueras del plantel para exigir el cese inmediato del subdirector y la aplicación de las sanciones correspondientes, luego de acusarlo de presuntamente haber tocado de manera inapropiada a una maestra de la institución.

Preocupados por la gravedad de la situación, los padres de familia señalaron que la maestra afectada presentó una denuncia ante la Supervisión Escolar 018, exponiendo lo ocurrido e incluso supuestamente el subdirector firmó un documento en el que aceptaba el hecho. Sin embargo, afirmaron que el subdirector no ha sido sancionado; por el contrario, fue regresado a su cargo este jueves.

"Para mi mala suerte ayer regresó porque en la resolución de la SEPyC decía que no había suficientes pruebas cuando hubo testigos, firmaron los hechos, él firmó el hecho aceptando que sí lo hizo y aún así lo regresaron a trabajar", Yanice, profesora.

Los padres de familia expresaron su preocupación en el sentido de que, presuntamente del subdirector tiene antecedentes de este tipo de agresiones en otros planteles, por lo que temen pueda incurrir en comportamientos similares con los alumnos del plantel, por lo que pidieron su destitución inmediata.

"Nosotros sabemos de viva voz del profe de que ya viene reubicado de otras escuelas por el mismo tipo de incidente, la verdad es que como padres de familia estamos preocupados por el bienestar de los niños porque si esto está sucediendo con una maestra que es una persona adulta, que esperamos que suceda con un niño", María Chávez, madre de familia.






Los Mochis

Sequía encarece costos de operación para restauranteros de “El Maviri”

Por: Kenia García
Los Mochis
04-04-2025

Desde hace más de 40 años, la isla El Maviri enfrenta una grave carencia de servicios públicos esenciales, como el suministro de agua potable y un sistema de drenaje adecuado, lo que ha complicado la operación del sector restaurantero.

Felizardo Romo, ex presidente de la Asociación de Prestadores de Servicios Turísticos de Playa El Maviri (PRESTUR), señaló que, desde hace tiempo, el Ayuntamiento de Ahome dejó de suministrarles agua en pipas, lo que obligó a los empresarios a recurrir a distribuidores privados, incrementando sus costos operativos y generado incertidumbre sobre el futuro del abastecimiento, en medio de la crisis hídrica que afecta a la región.

" Somos consientes de que han habido muchos problemas en el suministro de agua, algunas colonias no han sido atendidas y esa es la razón por la cual estamos buscando alternativas diferentes para poder que no nos falle el suministro de agua "

Ante la incertidumbre del posible desabasto han implementado algunas medidas como la suspensión del servicio de regaderas. Asimismo, en el manejo de los alimentos se emplea agua purificada, lo que implica un gasto adicional.

" El agua ahorita la estamos usando para priorizar el consumo humano , lo más indispensable, además los alimentos que nosotros procesamos lo hacemos con agua purificada"

Actualmente cada negocio paga 4 mil 500 pesos por 20 mil litros de agua

Por su parte, Rosabel Ramírez, presidenta de PRESTUR, informó que, a través de un oficio solicitaron al Ayuntamiento una reunión para tratar asuntos relacionados con la mejora de diversos aspectos, entre ellos el suministro de agua y los baños públicos previo a la Semana Santa , sin embargo ningún funcionario se presentó a la convocatoria.

"Nos recibieron el oficio todas las dependencias pero hicieron caso omiso , no se nos atendió como restauranteros"

"Han estado sin dejar pasar las pipas , las que nos suministran el agua, en semana santa se hacen filas y filas" 

"El Maviri" es uno de los destinos turísticos más visitados de la región especialmente durante las vacaciones de Semana Santa, por lo que garantizar el liquido vital debe ser una prioridad."















Más de Meganoticias