Buscar
03 de Abril del 2025

Salud

Cigarrillo Electrónico, la droga de moda en jóvenes

El vapeador o cigarrillo electrónico es la droga que preocupa a centros de rehabilitación en Sinaloa, ya que cada vez más el rango de edad en el consumo de esta sustancia es menor en jóvenes.

Guasave, Sinaloa.- Según información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México ocho de cada 10 adolescentes en privación de la libertad o con medidas externas de sanción, informaron que alguna vez en su vida consumieron algún tipo de droga, ya fuera alcohol, tabaco o marihuana.

Factores como la depresión, la ansiedad y los conflictos familiares, han provocado que cada vez sean más los jóvenes, quienes se adentren al mundo de las drogas. Actualmente instancias como el Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA), ha detectado que adolescentes e incluso niños experimenta en el consumo de sustancias desde los 10 años de edad.

"Hay niños de 10 o 12 años de edad con consumo de marihuana o de cocaína, estamos viendo eso muy marcado, no hay la comunicación tal que ocupamos de padres a hijos, yo creo que lo que principal es la union familiar, la platica que tengas con hijos", aseguró Eva Laura Arana, coordinadora del CECOSAMA en Guasave.


La droga de moda en adolescentes de secundaria y preparatoria, de entre 11 y 16 años de edad, es el cigarro electrónico o vapeador, los cual contiene nicotina y otras sustancias tóxicas que son nocivas para quien la consume, es altamente adictivo y los saborizantes artificiales pueden provocar cáncer.

Lo más lamentable es que en la actualidad en México, 5.02 millones de personas entre 12 y 65 años han usado alguna vez un vapeador, de los cuales lo consumen el 2.6% de los adolescentes contra el 1.5% de los adultos.


Natalia León promotora de la salud de CECOSAMA Guasave, informó que el valor de estos artefactos oscila en los 600 pesos, y jóvenes en instituciones educativas se organizan para para comprarlos y rotarlos entre sus mismos compañeros, detalló que la consecuencia en menores que apenas fisicamente se está desarrollando puede ser grave e irreversibles.

"600 pesos cuentan, y he preguntado a los jóvenes como los consiguen, y me dicen que entre tres ahorran y se compran uno, y cada semana se lo están rotando, tiene nicotina, un porcentaje más alto que el cigarro tradicional, tiene saborizantes artificiales que son cancerígenos, es altamente más adictivo".


"Tenemos muchos alumnos con ese problema, se está haciendo más grave porque ellos piensan que no es tan grave, hemos hecho investigaciones y los jóvenes traen el cigarrillo electrónico como si fuera un plumón, nosotros, los padres y los maestros tenemos que hacer un equipo para combatir esto que es delicado", indicó Jesús Juárez, enfermero del CECOSAMA Guasave.


Por otra parte, centros de salud mental y adicciones, llevan a cabo la aplicación del Tamizaje POSIT, un instrumento de evaluación diagnóstica, que se compone de 81 reactivos en siete áreas de su vida cotidiana: uso/abuso de sustancias, salud mental, relaciones familiares, relaciones con amigos, nivel educativo, interés laboral y conducta agresiva/delictiva, un estudio que en los últimos años, arroja que cada vez más los jóvenes presentan problemas de salud mental y adicciones.

"A raíz de la pandemia, si ha incrementado esta parte de la salud mental, ansiedad y depresión en los adolescentes, y obviamente al hablar de salud mental estamos hablando de las otras variantes de las conductas, en donde viene esta parte de eslabón, en donde pueden empezar a experimentar con el uso de alcohol, el tabaco?" mencionó la psicóloga María Dolores Castro León.







Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias