A partir del 4 de abril de 2025, el programa antes conocido como Leche Liconsa adoptó oficialmente el nombre Leche para el Bienestar, en un anuncio realizado por la presidenta Claudia Sheinbaum
La modificación no solo es nominal, sino que forma parte de una estrategia para incrementar el apoyo a familias de escasos recursos, garantizando el acceso a un alimento esencial a precios asequibles.
El proyecto busca ampliar su alcance en los próximos años. Según las proyecciones, para 2030, se espera incorporar a 5,000 productores locales, distribuir 1,300 millones de litros de leche y llegar a más de 2,400 municipios en todo el país. Además, el producto estará disponible en alrededor de 20,000 establecimientos, facilitando su adquisición para la población beneficiaria.
Antonio Talamantes, responsable de la iniciativa, destacó que el objetivo principal es fortalecer la producción nacional mientras se asegura que los sectores más vulnerables tengan acceso a un complemento nutricional de calidad
El programa está enfocado en grupos prioritarios que requieren un aporte adicional en su alimentación. Entre los beneficiarios se encuentran:
Documentación necesaria
Para acceder al programa, los interesados deben presentar en el punto de venta más cercano a su domicilio :
Cada persona registrada como derechohabiente en el padrón tiene derecho a recibir hasta cuatro litros de leche por semana. El límite máximo por hogar será de 24 litros semanales, dependiendo del número de personas beneficiarias. La asignación de leche varía según la cantidad de derechohabientes en el hogar.
Las tarjetas vigentes de Liconsa no necesitan ser reemplazadas, simplificando la transición al nuevo esquema. Los trámites son gratuitos y los puntos de distribución pueden consultarse en la página oficial del programa, donde se detallan las ubicaciones disponibles