Por: Leonardo Ferrera
Jesús Castro, presidente del Comité Pro desarrollo Cuenca Papaloapan, denuncia, "tenemos un problema grave con Petróleos Mexicanos puesto que el Pozo Itache de Tierra Blanca hizo 80 pozos más y están perforándolos y están afectando el manto freático más importante que tenemos en el golfo de México".
Bajo nuestros pies se oculta un peligro: La contaminación del suelo.
Esta afectación atraviesa todas las fronteras. Amenaza los alimentos que comemos, el agua que bebemos y el aire que respiramos.
"Ellos quieren explorar o hacer exploraciones en 15 municipios del Papaloapan y por lo tanto va a afectar a más de 500 mil habitantes", indica Castro.
La excesiva explotación de carbón, petróleo, gas natural, plaguicidas y desechos químicos, generan altos índices de contaminación en el aire, suelo y agua.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), desde 2014 a la fecha la emisión de contaminantes de origen industrial creció 74% en México.
La OMS advierte el riesgo del uso de sustancias químicas por su capacidad de permanecer en el agua y suelo durante años; y resultar tóxicos al ser humano.
Es la denuncia de una víctima, enfermo, con problemas renales, "ya lo toman como normal, ya llega alguien con insuficiencia renal y ya es algo normal".
Tierra Blanca es el municipio más afectado de Veracruz por ríos contaminados y la población con más enfermos renales en México.
El Comité 'Pro desarrollo de la Cuenca del Papaloapan' ha contabilizado más de mil 500 defunciones por insuficiencia renal en Tierra Blanca, los últimos 20 años.
A pesar de que autoridades sanitarias municipales, estatales y federales han hecho estudios sobre la calidad del agua y suelo, han guardado silencio.
Dra. Lilia Albert, de la Asociación Mexicana de Toxicología, advierte, "es que la información oficial sobre estas enfermedades no sé si no existen o no hay forma de acceder a ellas, pero lo que es cierto es que no se encuentran".
Chuy, de 15 años, comenzó a sentirse débil, con dificultades para respirar, calambres nocturnos, falta de apetito, náusea y vómito. Le diagnosticaron insuficiencia renal crónica. Ha dejado de asistir a la escuela.
Como otro de sus familiares, Chuy se sumó a la lista de pacientes en espera de recibir atención médica.
¿Has dejado de hacer algunas cosas?- Sí, ahorita ya no salgo a la calle, ya no juego futbol, todo eso me gustaba y ya no", comparte Chuy.
La contaminación del suelo amenaza la salud humana, el medio ambiente y la producción alimentaria.
Los muertos y enfermos parecen no preocupar a las autoridades.
Patrullas, millones y silencio: Ahome bajo la lupa por opacidad en gasto público
En el municipio de Ahome, la transparencia y el buen manejo de los recursos públicos están nuevamente en entredicho. Esta vez, el foco está sobre una millonaria operación: el arrendamiento de 126 patrullas por un monto de 176 millones de pesos, contrato que, lejos de aclararse, sigue generando más preguntas que respuestas.
El dirigente estatal del PRI en Sinaloa, César Emiliano Gerardo, calificó el caso como "preocupante" y advirtió que no se trata de un simple diferendo político, sino de un asunto que ya tomó cauces legales y podría configurar el delito de ejercicio indebido de la función pública.
"Lo que está en juego es la confianza pública", afirmó el dirigente, quien llamó a las autoridades del gobierno municipal, encabezado por Morena, a dar explicaciones claras y sustentadas. "Si hubo irregularidades, debe haber consecuencias. Si todo fue legal, que se demuestre con hechos y no con discursos", sentenció.
Manifestó que, las dudas sobre este contrato no son nuevas, pero su permanencia en la agenda pública habla de una falta de respuestas contundentes por parte del Ayuntamiento. La Auditoría Superior del Estado (ASE) ya abrió un expediente y, aunque los detalles del procedimiento aún no se han hecho públicos, el señalamiento ya tiene carácter formal, no meramente político
"La opacidad con la que se ha manejado el tema contrasta con los postulados que Morena dice enarbolar: no mentir, no robar, no traicionar al pueblo. Hoy, ese discurso choca con la realidad de un municipio que exige cuentas claras y decisiones responsables".
El dirigente estatal del PRI, señaló que, la rendición de cuentas no es un favor que se le hace al ciudadano, es una obligación institucional. Y en Ahome, con una inversión de esta magnitud, la falta de información concreta sólo abona a la desconfianza ciudadana.
La pregunta no es si el arrendamiento fue legal o no. La verdadera pregunta es: ¿por qué, si todo está en regla, el gobierno municipal no ha sido capaz de demostrarlo con claridad?, manifestó el dirigente estatal del PRI en Sinaloa.
Este jueves se dio el banderazo oficial del Operativo Salvavidas Semana Santa 2025, encabezado por la Secretaría de Marina Armada de México, a través de la Octava Zona Naval, con el objetivo de garantizar la seguridad de vacacionistas en playas y zonas turísticas durante el periodo del 10 al 27 de abril.
Saúl Hiram Bandala Garza, comandante de la Octava Zona Naval, destacó que esta operación se realiza en el marco del Plan Marina, en coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno, y abarca los municipios de Ahome, Guasave y Navolato, donde se encuentran algunas de las playas con mayor afluencia turística como El Maviri.
"La Secretaría de Marina Armada de México, informa que hoy da inicio a la Operación Plan Marina, Operación Salvavidas Semana Santa 2025, con el objetivo de salvaguardar la vida humana en la mar, así como operaciones de vigilancia y seguridad en apoyo a la población civil que acude a las playas, puertos y aguas interiores de esta jurisdicción", puntualizó el Vicealmirante Bandala Garza.
Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía para reportar cualquier situación de emergencia a los números 911 o 089, recordando que durante este periodo vacacional se mantendrán operativos permanentes de vigilancia en playas, ríos, balnearios y centros recreativos en toda la región.