Buscar
08 de Abril del 2025

Seguridad

¡Continúan en aumento! crisis en Sinaloa por desapariciones forzadas


Guasave, Sinaloa.- Como consecuencia de la ola de inseguridad que ha generado la disputa entre facciones del Cártel de Sinaloa, la entidad enfrenta una crisis sin precedentes en cuanto a homicidios y desapariciones forzadas se refiere.

Y es que, hasta el mes de diciembre del 2024, la desaparición de personas aumentó en un 200%, reportando prácticamente 7 por día, llegando a contabilizarse 613 asesinatos y 626 desaparecidos durante el primer trimestre de estos enfrentamientos.


El año pasado, el municipio de Culiacán encabezó la lista con mil 744 desapariciones, le sigue Mazatlán con mil 150, Ahome con 972, Guasave 331 y Navolato 235.


Cabe señalar que las desapariciones comenzaron a incrementar desde el 2010, posteriormente el 2019 fue el año con la mayor concentración de casos registrando con 583 personas que continúan desaparecidas. Desde entonces, no ha habido una disminución considerable, sino todo lo contrario, han aumentado por encima de las 200 personas al año, al grado de registrarse en 2024, 4 mil 443 personas de las cuales se desconoce su paradero. Lo más grave es que el 6% de ellas son menores de edad.

"Algunas de ellas tienen años en esta lucha, y en la misma lucha de la búsqueda van encontrando a personas en la misma situación, pero con hechos más recientes, y buscan la manera de como contribuir a ayudarles para dar seguimiento a sus asuntos", mencionó Yuridia Gabriela López Salazar, sub jefa de atención a víctimas región Guasave, del CEAIV. 

Es importante mencionar que en la actualidad, las desapariciones forzadas duplican el número de los homicidios dolosos, y es que de enero a julio del 2024, se reportaron 672 denuncias por privación, contra 297 por homicidio doloso.


Luego de presentarse una desaparición forzada, las primeras 72 horas son clave para dar con su paradero, ya que según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, tiene contabilizados del 31 de diciembre de 1953 al 28 de agosto de 2024, un total de 13 mil 745 casos en Sinaloa, de las cuales el 49% de las personas son localizadas, el 35% siguen desaparecidas, el 11% fueron encontradas sin vida y el 4% no fueron localizadas.

"Tenemos a cuatro madres que se unieron al grupo, una es de hace meses, y la demás son de hace años, aquí si quieres encontrar a tu hijo tienes que salir a buscar, con suerte recibimos una llamada anónima y traemos a nuestro hijo a casa, nosotros somos las que buscamos, el gobierno pone las oficinas, pero ellos no salen a buscarlos", aseguró Rosa María Coronel Rivera, madre rastreadora de Guasave




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias