Por: Marcela Perales
"Soy Erika Marisol, cinco años tengo"
"No me gusta el arroz, sólo el espagueti"
Hasta ahora, la única incomodidad de la pequeña Erika es que no le gusta el arroz que come en México.
A sus cinco años no dimensiona que es una niña migrante que junto con sus papás huyó de Honduras para llegar a Estados Unidos.
Desconoce que su vida y la de su hermano Anderson, recién nacido, corren peligro.
José Misael, migrante de Honduras, nos contó algo de su trayecto, "me robaron el dinero, me quitaron todo en el camino, he venido pidiendo y gracias a Dios estoy aquí con la familia y no me le ha pasado nada malo".
Su esposa, Blanca Aracely Vázquez, no la pasa mejor, "al niño lo llevo enfermo, vómito y diarrea".
Ellos son parte del millón 700 mil migrantes cuya permanencia se reporta en el país hasta el primer trimestre del 2022, según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza.
José Jaime Salinas, coordinador de Institución Normativa de los Indigentes, señaló "México no es destino, es un país de tránsito, el destino es Estados Unidos para el 99% de los migrantes"
Llegan de Honduras, Cuba, Guatemala, Nicaragua, El Salvador, Colombia, Venezuela, Perú, Ecuador, y en el último año se sumó Haití.
Según José Jaime Salinas, "estamos viendo que esos países se congratulan, se ponen felices de tener migrantes o personas que emigran rumbo a Estados Unidos por el interés de que envíen dólares a sus familiares".
En promedio, 18 mil migrantes cancelan el sueño americano y se quedan en México, donde, según el último reporte, generan 105 millones de pesos en pago de impuestos y contribuciones.
Viven en los estados fronterizos de México: Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Chihuahua, Baja California y Sonora, donde consiguen trabajos de obrero.
Para especialistas, el país ya no tiene capacidad económica ni social.
José Jaime Salinas, indicó los principales problemas, " corrupción total, salubridad por los suelos, educación una basura, seguridad, bueno".
Hasta el último año, Estados Unidos deportó a un millón de migrantes.
En lo que va del año, México registra la deportación de 75 mil 639 migrantes, en 2021 fueron 130 mil 269 y en 2020, 60 mil 2015 deportaciones.
Pero José Misael y su esposa, no se dan por vencidos, "duele bastante, pero ni modo, es un esfuerzo lo que estamos haciendo".
"Para mí es duro, a veces uno tiene que migrar por las necesidades que hay".
Una fuerte explosión registrada la mañana de este miércoles 16 de abril movilizó a cuerpos de emergencia en el municipio de Tultepec, Estado de México.
De acuerdo con los primeros reportes, el estallido se originó en un taller de elaboración de cohetes ubicado en la colonia Paraje Trigotenco, una zona donde la actividad pirotécnica es común.
El incidente ocurrió específicamente en un inmueble situado en la calle Mague y avenida Los Parajes. Tras la explosión, se generó una gran columna de humo que pudo observarse desde distintos puntos del municipio, lo que provocó alarma entre los habitantes de la zona.
Hasta el momento, las autoridades no han confirmado si hay personas lesionadas ni el alcance total de los daños materiales. Sin embargo, equipos de protección civil, tanto estatal como municipal, ya se encuentran trabajando en el lugar para controlar la situación y evaluar posibles riesgos adicionales.
Elementos de seguridad cerraron el paso a la calle de Trigotenco para permitir las labores de los cuerpos de emergencia. La zona fue acordonada como medida preventiva mientras continúan las investigaciones para determinar las causas exactas del siniestro.
Tultepec es reconocido a nivel nacional por su tradición en la fabricación y uso de pirotecnia, lo que ha llevado a que existan diversos talleres dedicados a esta actividad. Sin embargo, esta práctica también ha estado relacionada con múltiples accidentes a lo largo de los años.
Las autoridades locales hacen un llamado a la población a mantenerse alejada del área afectada y seguir las indicaciones de los cuerpos de emergencia. En tanto, se espera que en las próximas horas se actualice la información sobre posibles personas afectadas y daños registrados.
La explosión de este miércoles reaviva la preocupación sobre las condiciones de seguridad en las zonas donde se elabora pirotecnia, así como la necesidad de reforzar las medidas de prevención para evitar tragedias similares en el futuro.
"Ya estamos listos con el operativo con todos los inspectores, tenemos alrededor de 30 inspectores que van a estar trabajando toda la Semana Santa, distribuidos en todos los centros balnearios" Enrique López, Director de Inspección y Normatividad
Cada temporada vacacional, autoridades intensifican operativos policiales en centros de recreación como parte de la estrategia para fortalecer la seguridad ciudadana y prevenir actividades ilícitas en espacios de alta afluencia. No obstante, esta medida llega a convertirse en un arma de doble filo.
Por un lado, la presencia de policías, bomberos y protección civil garantiza una respuesta rápida ante emergencias y refuerza la vigilancia en zonas de riesgo. Mientras que en algunos lugares, estos operativos derivan en revisiones arbitrarias, cobros indebidos o restricciones excesivas que afectan negativamente la experiencia de los vacacionistas.
"Que no se aprovechen de la gente , que estén para cuidar por que la gente viene a pasarla bien con la familia" Ciudadano
Los operativos de alcoholimetría implementados en puntos estratégicos han sido objeto de severas críticas por parte de expertos en seguridad y derecho, quienes señalan que su verdadera finalidad parece estar orientada más a la recaudación de recursos económicos que a la prevención de accidentes. ya que, pese a su implementación, continúan registrándose incidentes viales relacionados con el consumo de alcohol.
" Falta sensibilidad en estos proyectos municipales donde se vea reflejado realmente la ayuda al ciudadano , los alcoholímetros no ayudan lo único que están haciendo son largas filas" Martín López, Ex presidente del Colegio de Abogados "Roberto Pérez Jacobo"
Durante la Semana Santa 2025, mil 306 personas participarán en labores de prevención y vigilancia en Ahome, apoyadas por 339 vehículos. El operativo incluye personal del Ayuntamiento, Cruz Roja, Bomberos, cuerpos de auxilio, Fuerzas Federales, Estatales y Protección Civil.
Este año se otorgarán solo 200 permisos para acampar en El Maviri, mientras que en otras playas no habrá restricciones. Se permitirá el ingreso de hasta 48 latas de cerveza por familia o vehículo, y cualquier exceso será decomisado. Además, se prohibirá el ingreso de bebidas en envases de cristal, y los productos serán decomisados si se incumple esta medida.
Estos operativos estarán en marcha del 13 al 19 de abril.
Salvador Alvarado, Sinaloa.- Jesús Manuel Valencia, presidente del Partido Acción Nacional en el municipio, ha solicitado a la alcaldesa Guadalupe López González que aclare los términos del convenio de colaboración establecido con la empresa encargada del tratamiento de basura en Salvador Alvarado.
La alcaldesa anunció que, con el objetivo de abordar el problema de los basureros clandestinos, la contaminación y los incendios en los depósitos municipales, se ha establecido un convenio con "GUASIN", una empresa recicladora de Guasave. Esta colaboración permitirá el manejo gratuito de los residuos sólidos en los basurones de la zona de la Ciénaga de Casal y en la comunidad de Villa Benito Juárez.
Jesús Manuel Valencia expresó que, al llevar a cabo este tipo de acuerdos, es natural que las empresas busquen obtener beneficios económicos y asegurar el pago de las nóminas de sus trabajadores. Además, destacó que resulta poco creíble que este servicio no esté generando algún costo para el municipio.
"Se debería de aclarar este acuerdo, porque no es creíble que no se esté generando un costo para el municipio, toda empresa debe tener un beneficio".
El presidente de Acción Nacional en Salvador Alvarado destacó que, hasta la fecha, no ha habido avances en el manejo de la basura en los depósitos municipales. De hecho, la situación ha ido empeorando.
"Vemos el mismo estancamiento, y cada vez vemos que hay áreas de nuestro municipio que los ciudadanos arrojan basura o partes donde se acumula".