Buscar
07 de Abril del 2025
Denuncia

Denuncian presunta amenaza de JAPAMA a mujer con discapacidad

Denuncian presunta amenaza de JAPAMA a mujer con discapacidad

Evangelina Ibarra, una mujer con discapacidad, denunció una presunta amenaza por parte de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Ahome (JAPAMA), quien le advirtió que le sería retirada la tarifa especial por discapacidad si no saldaba una deuda pendiente de 2,650 pesos en un plazo de 48 horas.

Detalló que mes a mes, ha cumplido con el pago de la tarifa preferencial de 118 pesos, correspondiente a su condición de persona con discapacidad, pese a vivir solo con otra persona en su hogar. Sin embargo, en noviembre recibió un cobro de 300 pesos, monto que fue liquidado de inmediato.

Posteriormente, le llegó una factura por 700 pesos, de la cual abonó 300 pesos. Para su sorpresa, al intentar abonar el saldo restante, descubrió que la deuda había ascendido a 1,700 pesos, y más tarde, el monto total alcanzó los 2,650 pesos.

Ante esta situación, se dirigió a la paramunicipal encargada del servicio para solicitar un convenio de pago. Sin embargo, denunció que la entidad se negó a llegar a un acuerdo y, además, le advirtió que, si no liquidaba la deuda en dos días, se le retiraría el subsidio por discapacidad.

Evangelina destacó que, a pesar de las exigencias de la paramunicipal, el servicio de agua en el sector Álamos 2, donde reside, es de pésima calidad. Comentó que en varias ocasiones se ha visto obligada a utilizar agua purificada para cocinar e incluso para bañarse.

Además, señaló que el servicio es interrumpido en diversas horas del día sin previo aviso, lo que ha provocado daños en algunos de sus aparatos electrodomésticos.

"Ahorita son 2 mil 650, vine a hacer un convenio y me dijeron que no se puede, que se tiene que liquidar y yo soy una persona con discapacidad en la columna y no puedo trabajar, no me dejaron hacer plan de pago no abonar los 500 que traía o si no me amenazaron con quitarme la tarifa de discapacidad".





Noticias Destacadas

NACIONAL

CNDH rechaza que haya crisis de desaparecidos en México

CNDH rechaza que haya crisis de desaparecidos en México
Por: Jorge Chaparro
CDMX
06-04-2025

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de México rechazó la acción urgente dirigida por el Comité contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas contra el gobierno mexicano porque está "descontextualizada".

La CNDH rechazó "que se viva una crisis de desapariciones en México y más aún que éstas sean consecuencia de una política de Estado".

"Consideramos que el posicionamiento del presidente del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU está totalmente descontextualizado de las razones que motivan la persistencia de las desapariciones en nuestro país", indicó la CNDH en un comunicado.

Por primera vez, el Comité contra la Desaparición Forzada activó el viernes un procedimiento bajo el Artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, que podría llevar la crisis de desapariciones en México ante la Asamblea General de la ONU.

El presidente del CED, Olivier de Frouville, anunció esta decisión, tras recibir "información fundamentada que indica que la desaparición forzada se lleva a cabo de manera general o sistemática en el territorio bajo jurisdicción de México".

No obstante, la CNDH consideró que estos señalamientos "se apartan de lo que debiera ser un juicio serio de las condiciones que se viven actualmente en México".

Además, la Comisión indicó que "la presencia de misiones extranjeras o de medidas impuestas o recomendadas desde el exterior, han probado su poca eficacia y en ocasiones, incluso, la complicación de lo que se pretende remediar" frente a la problemática "innegable" de las desapariciones.



Los Mochis

Denuncian negligencias médicas en Ginecopediátrico de Los Mochis

Denuncian negligencias médicas en Ginecopediátrico de Los Mochis
Por: Kenia García
Los Mochis
06-04-2025
Cansados de las constantes negligencias médicas, padres de familia y derechohabientes del IMSS se manifestaron para exigir servicios médicos de calidad en el Hospital Ginecopediátrico de Los Mochis.

Denunciaron la deficiencia en la atención, así como casos de violencia obstétrica hacia las madres primerizas, una problemática que ha ido sumando cada vez más testimonios de mujeres que han enfrentado dificultades en este hospital.

Finalmente, expresaron que van a continuar con la lucha hasta lograr la dignificación de la atención médica y el acceso a una salud de calidad.

Los Mochis

Denuncian saqueo de agua en el Téroque

Denuncian saqueo de agua en el Téroque
Por: Kenia García
Los Mochis
06-04-2025

Habitantes denuncian la extracción indiscriminada de agua del canal que abastece al ejido Téroque El Fuerte, desviando este recurso para el riego de la parcela escolar del ejido 2 de Abril.

Este hecho ha generado gran preocupación entre los vecinos de la zona, quienes lo consideran un uso indebido del vital líquido, especialmente porque el canal no está operando ni al 20% de su capacidad total, lo que agrava aún más la situación.



Más de Meganoticias