Buscar
02 de Abril del 2025

Seguridad

Desapariciones forzadas:Un clamor ignorado frente a la impunidad

"Javier salió en su motocicleta , dijo que iba a un mandado y ya no regresó"

Javier de Jesús desapareció el 26 de junio del 2016 en ciudad de Los Mochis. Nueve años después, la justicia sigue sin llegar. A pesar de las denuncias presentadas ante las autoridades, su paradero sigue siendo un misterio.

Mientras tanto, la angustia de su familia no deja de crecer. Viven en la incertidumbre, aferrándose a la esperanza de encontrarlo algún día, ya sea con vida o al menos con la verdad sobre su destino.

"Es muy triste estar así, no saber que paso con el , tenemos la esperanza de que el regrese pero ya van a ser nueve años y aún no regresa" Tía de Javier de Jesús 

El caso de Javier de Jesús forma parte de la alarmante estadística de las 6 mil 160 personas desaparecidas en Sinaloa registradas hasta marzo de 2025.

Mientras que a nivel nacional, México enfrenta una crisis aun mayor con 124 mil 637 desapariciones, una tragedia que sumó un nuevo episodio con el hallazgo de miles de fragmentos óseos, así como cientos de piezas de calzado y prendas, en el Rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco donde se presume fue utilizado por el crimen organizado como centro de entrenamiento y exterminio.

Ante esta situación, los colectivos de búsqueda se unieron al luto nacional, exigiendo justicia y acciones concretas para enfrentar la crisis de desapariciones en el país.

"Hasta ahorita no han habido respuestas a tantas personas desaparecidas , que podemos esperar, aunque esperemos que esta vez si tomen cartas en el asunto y hagan sus investigaciones para que se castigue a los culpables"  Liliana Bernal,Líder Colectivo Rastreadoras de Los Mochis

Conforme a la Ley General en Materia de Desaparición, vigente desde 2018, se considera desaparecida a cualquier persona cuyo paradero se desconoce y que podría haber sido víctima de un delito por lo que las autoridades tienen la obligación de iniciar su búsqueda de inmediato.

Según datos de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), entre enero y marzo de 2025 se localizaron 307 personas reportadas como desaparecidas. De ellas, 173 fueron encontradas con vida, mientras que 134 fueron identificadas de manera forense. Sin embargo, colectivos de búsqueda denuncian que en México más del 90 % de los casos de desaparición forzada quedan en la impunidad.










Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias