Buscar
02 de Abril del 2025
Guerra

Desplazamiento forzado en Sinaloa, una crisis imparable

Desplazamiento forzado en Sinaloa, una crisis imparable

GUASAVE, SINALOA.- El estado de Sinaloa enfrenta una crisis humanitaria debido al desplazamiento forzado de miles de familias que huyen de la violencia generada por enfrentamientos entre grupos delictivos y otros factores adversos. 

Según datos recientes, alrededor de 40 familias abandonaron sus hogares en la comunidad de El Tomo, de la sindicatura de Imala, tras un ataque armado ocurrido la noche del sábado 15 de marzo, lo que la dejó prácticamente convertida en un pueblo fantasma.

?Ante esto, Óscar Loza Ochoa, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, informó que continúan los desplazamientos hormiga en el sur del Estado; sin embargo, las autoridades aún no tienen las cifras exactas de la cantidad de gente que ha estado saliendo.

"Lo que se da también mucho es el desplazamiento hormiga, que sale una familia o dos familias a diario, pero si usted lo suma al año, pues es un número muy importante, ¿hacia dónde se van?, es una cuestión que por ahora no hemos podido documentar, porque ni aun la autoridad tiene el registro preciso de la cantidad de gente que ha estado saliendo y hacia donde van". Indicó el director de la CEDH

Con esta ola de violencia, las personas más afectadas están en los municipios de Concordia y Culiacán, donde lamentablemente la violencia ha presentado una tendencia al alza, y estas son Palmito y La Petaca en Concordia; Tepuche, Costa Rica, Imala, Culiacán; Potrerillos y La Rastra en El Rosario.

Cabe destacar que desde 2009 Sinaloa ha enfrentado una serie de desplazamientos masivos con alrededor de 27 mil personas obligadas a abandonar sus hogares. Aunque las autoridades han registrado oficialmente unos 3 mil casos, Loza Ochoa subrayó que el número real de desplazados es considerablemente mayor.

"Esto no ha parado,  es algo que venimos arrastrando del 2009, donde comenzó a registrarse en el norte del estado este fenómeno de manera significativa, con la diáspora más importante donde en aquel entonces calculamos al rededor de 27 mil personas que habían sufrido el fenómeno del desplazamiento interno en los municipios de El Fuerte, Choix, Sinaloa, Badiraguato, Concordia y Mazatlán".  Señaló.

El desplazamiento forzado en Sinaloa es una crisis que afecta a miles de personas y requiere atención urgente. Las cifras subrayan la magnitud del problema, y las autoridades deben trabajar en conjunto con la comunidad para encontrar soluciones viables y seguras para el retorno de los desplazados. La situación descrita por Óscar Loza Ochoa evidencia la necesidad de medidas efectivas y coordinadas para abordar esta problemática persistente.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias