GUASAVE, SINALOA.- El presidente del módulo de riego Guasave, Modesto López Leal, informó que se han identificado alrededor de 400 hectáreas de cultivos correspondientes al ciclo primavera-verano (PV) que fueron establecidos sin la autorización de las autoridades competentes, incluyendo la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
"Si, hemos detectado alrededor de 400 hectáreas que se han sembrado, cuando nosotros, como módulo, no hemos autorizado ninguna hectárea correspondiente al ciclo primavera-verano". Indicó el presidente del Módulo Guasave
López Leal recordó que, según el plan de riego vigente, la distribución de agua está programada para concluir en marzo. Los cultivos de primavera-verano, especialmente el maíz, enfrentan riesgos significativos debido a las altas temperaturas y la limitada disponibilidad de agua en los meses siguientes. Esta situación podría llevar a pérdidas económicas considerables para los productores que decidieron sembrar sin contar con los permisos necesarios.
"La asignación que nos dio CONAGUA se nos acaba a final de marzo, entonces los cultivos que están sembrando ahorita, cuando vayan a ocupar agua, van a ser hasta allá hasta mayo, y en mayo, pues, los canales van a estar completamente secos". Señaló López Leal
Por último, el presidente del módulo de riego lamentó que algunos agricultores tomen decisiones sin analizar detenidamente las implicaciones, poniendo en riesgo inversiones elevadas. Además, enfatizó la importancia de que los productores se acerquen a las autoridades correspondientes antes de establecer cultivos, con el fin de evitar problemas relacionados con la disponibilidad de agua y garantizar el éxito de sus cosechas.
"Hago un llamado a los productores a que sean conscientes y sepan administrar la poquita agua que les toca y saber qué tipo cultivo se da, cuánto se tiene que sembrar y cuándo se tiene que sembrar con el fin de saber cuánta agua es la que se podría utilizar para el desarrollo de sus siembras". Concluyó
Esta situación resalta la necesidad de una mayor coordinación entre los agricultores y las autoridades de riego para asegurar una gestión eficiente y sostenible del recurso hídrico en la región.