Buscar
25 de Abril del 2025
Corrupción

El OIC del ayuntamiento de Guasave descarta casos de nepotismo

El OIC del ayuntamiento de Guasave descarta casos de nepotismo

GUASAVE, SINALOA.- El Departamento de Investigación del Órgano Interno de Control (OIC) del Ayuntamiento de Guasave concluyó que no existe evidencia de nepotismo en la administración municipal, tras una serie de denuncias difundidas por medios digitales. Así lo confirmaron el síndico procurador Fred Flores Rubio y el titular del OIC, Marco Antonio Báez Rochín, quienes detallaron que la contratación y designación de personal se realizó de acuerdo con la ley y por autoridades competentes.

Fred Flores Rubio explicó que se actuó de oficio al conocerse las denuncias públicas, abriendo expedientes de investigación que incluyeron revisión documental, comparecencias, solicitudes de información a dependencias, análisis normativo e inspección de constancias. 

"No se encontraron evidencias que configuren el nepotismo", afirmó el funcionario.

Por su parte, Marco Antonio Báez Rochín puntualizó que el artículo 63 BIS de la Ley General de Responsabilidades Administrativas establece criterios muy claros para que se configure nepotismo: debe haber un servidor público involucrado, un vínculo jurídico de parentesco o afinidad, una intervención en el proceso de contratación y que esta ocurra dentro del mismo ente público.

"Conjugando todos estos factores, como tal, no existe la forma de declarar que existe un nepotismo", sostuvo Báez Rochín, quien añadió que la investigación, iniciada el 2 de abril, ha sido concluida y sus expedientes cerrados. Los funcionarios investigados fueron notificados formalmente, al igual que el medio digital que publicó la denuncia, notificado por estrado al no localizarse su domicilio.

En cuanto al caso del Instituto Municipal de las Mujeres (IMMUJERES), ambos funcionarios confirmaron que la investigación sigue en curso y está muy avanzada, aunque se reservaron mayores detalles para proteger el debido proceso y el principio de presunción de inocencia.


Flores Rubio también recordó que el artículo 38 de la Ley de Gobierno Municipal faculta a la presidenta municipal, Dra. Cecilia Ramírez Montoya, a designar, remover o reestructurar su gabinete, razón por la cual no se configura, en este contexto, ni nepotismo ni tráfico de influencias.

Sin embargo, esta postura fue cuestionada por Ricardo Beltrán Verduzco, presidente de la Alianza Mexicana de Abogados, quien manifestó su preocupación por las recientes denuncias de nepotismo y presuntos gastos excesivos en el Ayuntamiento. Aunque reconoció que el caso podría no configurar nepotismo, advirtió que sí podría existir tráfico de influencias, lo que justifica una intervención más rigurosa de la Auditoría Superior del Estado (ASE).

"La presidenta municipal, sale a decir que no había una relación directa entre los trabajadores y quien los había contratado, pero también se ha señalado que el tráfico de influencias, pues desde luego que debe de considerarse, porque entre ellos mismos trafican las influencias para colocarse familiares y que no se genere la figura del nepotismo". Explicó

El abogado llamó a la ASE a aplicar los mismos estándares de rigor que en otros casos similares, y aseguró que la ciudadanía exige transparencia, rendición de cuentas y cero tolerancia a cualquier posible acto de corrupción o favoritismo dentro del gobierno municipal.

"Yo creo que la ASE oficiosamente debe de atender el caso y darle el valor que corresponda", declaró Beltrán Verduzco, subrayando que la denuncia anónima ya se convirtió en un tema público, y que debe tratarse con la seriedad que merece.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias