De acuerdo al Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el SIDA (CENSIDA), en 2023, México reportó una prevalencia de VIH del 0.4%, lo que implica que aproximadamente 4 de cada mil personas vivían con este virus.
Este dato refleja la importancia de seguir fortaleciendo las estrategias para la prevención, detección y tratamiento de la infección en el país.
Atención del VIH en México, 2023.
Detección: Durante 2023, se realizaron 2,345,000 pruebas de detección del VIH en el país. Además, se registraron 2,124,000 pruebas de sífilis.
Estas cifras reflejan un esfuerzo sostenido para identificar a personas con VIH, ya que la detección temprana es fundamental para iniciar tratamientos oportunos y prevenir complicaciones.
Tratamiento Antirretroviral (TAR): A finales de 2023, un total de 240,000 personas estaban recibiendo tratamiento antirretroviral en México.
El TAR es clave para controlar la replicación del virus, mejorar la salud y reducir la transmisión de VIH.
Supresión Viral: De las 240,000 personas en tratamiento, 220,000 lograron alcanzar la supresión viral, lo que significa que tienen niveles indetectables de VIH en su sangre. Este logro es un indicador importante de éxito en el tratamiento, ya que una carga viral indetectable disminuye significativamente el riesgo de transmisión del virus a otras personas.
El sistema de atención para personas con VIH en México muestra avances notables, pero sigue siendo crucial mantener el enfoque en la prevención, la accesibilidad a las pruebas de detección y el tratamiento oportuno para continuar reduciendo la propagación del VIH y mejorar la calidad de vida de quienes viven con este virus.