Con gran incertidumbre inician las primeras trillas de granos del ciclo otoño-invierno 2024-2025 en el norte de Sinaloa.
El presidente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur Ing. César Enrique Galaviz Lugo señaló que, ya se presentaron las primeras cosechas de frijol de la región, donde los precios dependerán principalmente de la oferta y demanda que haya en las próximas semanas.
"Vemos una comercialización de frijol muy complicada para este año debido al incremento de superficie en Sinaloa, con una suma de casi 108 mil hectáreas donde destacan los frijoles azufrados con 95 mil 100 hectáreas, mientras que el resto corresponde a la variedad Pinto Saltillo, que por segundo año consecutivo se hace presente con 12 mil 845 has., convirtiéndose en una opción más debido a su adaptabilidad y rápida comercialización".
El presidente de la AARFS, señaló que, se pueden esperar rendimientos por debajo del promedio debido a las siembras tempranas y tardías que no pudieron realizarse en fechas recomendadas por el atraso de los riegos de presiembra y de auxilio, debido a la problemática de escasez y conducción del agua, poniendo riesgo a miles de productores de frijol si se conjugan rendimientos bajos y precios de mercado deprimidos.
Manifestó que es de suma importancia que las autoridades federales y estatales consideren toda la producción de frijol de Sinaloa en el programa de Precios de Garantía de 27 pesos por kilogramo, sin distinción de superficie sembrada ni de volumen, lo cual sería un gran alivio para todos los productores del estado en estos momentos de baja rentabilidad de los cultivos.