Cada día, miles de automovilistas atraviesan las casetas de peaje sin conocer su legalidad, quién las administra ni el destino del dinero que pagan.
A pesar de los ingresos millonarios que generan, las carreteras siguen presentando baches, señalización deficiente y problemas de iluminación.
"Hay muchos hoyos, muchos baches y el peaje muy caro, deben de abrir la caseta San Miguel que deben el peaje libre, se está violando la ley porque pusieron la caseta sin contar con una vía alterna de libre transito pero además pusieron una caseta en la carretera que ya existía, es una burla":, Expresó Juan Alfonso Llanes, automovilista.
En Sinaloa existen casetas que no deberían de operar
La Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal en México, en su Artículo 5, establece que no deben existir casetas de cobro en carreteras concesionadas si no hay vías alternas libres de peaje. Este artículo señala que el cobro de peaje solo es válido cuando los conductores tienen la opción de transitar por una ruta alterna sin costo.
La caseta de cobro del Puente San Miguel en Ahome y la caseta de Cuatro Caminos en Guasave, ambas sin una una vía alterna gratuita, contradice lo estipulado por la ley.
"Esa carretera no debería existir, ese puente debería haber sido suspendido el cobro incluso eliminada esa instalación", manifestó José Abelino Guerrero, consejero de la Organización Integradora de Derechos Convencionales (INDECO)
Contratos que se extienden
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes, otorgó el titulo de concesión en favor de Gobierno del Estado para la construcción, explotación y conservación del puente San Miguel.
La caseta opera bajo un contrato de concesión firmado el 14 de diciembre de 1992, con una vigencia que se extiende hasta el 13 de diciembre de 2052.
A lo largo de los años, dicho contrato ha sido modificado en tres ocasiones, ampliando el plazo de la concesión hasta 60 años. Todo esto sin consulta pública ni una explicación clara sobre el destino de los ingresos recaudados.
"Es una forma de robar a la ciudadanía por parte del gobierno, no sabemos hacia dónde se están conduciendo todos esos miles de millones de pesos anuales que se recaudan con los peajes": José Abelino Guerrero, consejero de la Organización Integradora de Derechos Convencionales (INDECO)
Durante el 2024, el tránsito promedio anual en la caseta fue de 3 millones 500 mil unidades, según datos proporcionados por la empresa concesionaria Servicios y Construcciones Orler.
Las tarifas aplicadas en esta caseta son las siguientes:
Motocicletas: $51
Automóviles: $102
Autobuses:
2 ejes: $164
3 ejes: $164
Camiones:
5-6 ejes: $257
7-9 ejes: $327
En un escenario equilibrado estima un ingreso anual superior a $513,975,000, considerando una distribución balanceada del tránsito.
Con estos ingresos se estima que, tomaría 2 años y aproximadamente 6 meses para completar el pago del costo total de la obra carretera de la caseta de cobro puente San Miguel el cual es de $1,309,992,211.11
Es decir, que dicha carretera se ha pagado 7 veces considerando el ingreso desde que inició su operación en 1992, han transcurrido 33 años de operación y restan 27 años más para que se cumpla el plazo de la concesión en el año de 2052.
Mientras tanto, los ciudadanos seguimos pagando puentes que no deberían de existir. Una vía costosa y con total opacidad sobre el destino de los ingresos que genera.