Buscar
12 de Febrero del 2025

Salud

Entre riesgos y carencias: La cruda realidad de los jornaleros

Población jornalera en completa vulnerabilidad, continúa la muerte de niños y jornaleros en cuarterías del norte de Sinaloa.

Guasave, Sinaloa.- Fue el pasado 21 de diciembre, cuando una vez más se repitió la trágica historia de un menor fallecido en cuarterías del norte de Sinaloa, específicamente en la sindicatura de Adolfo Ruiz Cortines en Guasave, en este caso, un bebé de apenas 8 meses de edad de nombre Ángel Gustavo, quien murió aparentemente como consecuencia de una complicación de un cuadro diarreico.

Sin embargo este no seria el único incidente en lo que va de la temporada, también el 23 de diciembre fue localizada una bebé de apenas 10 meses en condición de abandono en un baldío de Ruiz Cortines, la menor quien lleva por nombre candelaria recibió atención medica y logró sobrevivir tras ser diagnosticada con un cuadro de neumonía grave.


También, el pasado 9 de enero un adulto falleció en una cuarterÍa de esta misma localidad, quien aparentemente se encontraba sentado con una cobija cuando de repente cayó muerto.

Ante estos sucesos, el director del Hospital General de Guasave, Héctor Beltrán, informó que la mayoría de la población jornalera migrante, no lleva una atención médica periódica, detalló que el 90 por ciento presenta problemas en vías respiratorias bajas como neumonía, bronquiolitis, desnutrición, infecciones virales y bacterianas, cuadros parecidos a influenza, sobre todo porque no acostumbran aplicarse vacunas.

"Hemos tenido seis casos de niños de dos meses de edad a dos o tres años estos días, sobretodo cuando empezó el secretario a traer a los pacientes para acá, pero se han ido de alta, ahorita solo tenemos un paciente nada más de dos años de edad, que está estable y con tratamiento, pasa esto porque no llevan una atención periodica de la consulta".


El director del nosocomio, indicó que en estos lugares por lo regular se presentan muchos factores de riesgo, la higiene es importante y no la llevan, ya que muchos de ellos no tienen la cultura del lavado de manos y viven muchos en un solo cuarto, lo que facilita el contagio hacia más población que habita en estos lugares.

Cabe señalar, que esta temporada el IMSS Bienestar en Guasave, reportó el fallecimiento de un adulto mayor de más de 70 años, que habitaba recientemente en cuarterías de la región, con problemas respiratorios y un cuadro de desnutrición severo.


Ante esto, el director del sistema DIF Guasave, Ormandy Ahumada Contreras, reconoció la precariedad en la que viven trabajadores agrícolas en cuarterías, detalló que la prioridad es cuidar a niños hijos de jornaleros, y para ello se tiene habilitada en Ruiz Cortines la guardería, en donde se atiende diariamente entre 30 y 40 menores, con alimentación y atención médica y psicológica.

"Ahora hubo alrededor de 40 niños, la mitad de niños y la otra mitad de niñas, tenemos ahí alimentación para ellos, ayuda psicológica, doctores, enfermeros y se abre en un horario de 5:00 de la mañana hasta 10:00 de la noche, nos está apoyando mucho los compañeros de vialidad y transporte, SIPINNA, se visita a los transportistas para pedirles que dejen a los niños y que no se los lleven al campo a trabajar".






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias