La crisis hídrica que afecta a la región está impactando gravemente a las instituciones educativas, especialmente a los preescolares, que enfrentan serias dificultades debido a la escasez de agua en sus instalaciones. Alejandro Brito Acuña, Jefe de Servicios Regionales de la Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPYC), advirtió que muchos planteles carecen de tinacos, lo que complica el funcionamiento de los baños y pone en riesgo la higiene y el bienestar de los estudiantes.
Detalló que, ante esta problemática, la SEPYC lleva a cabo un sondeo para identificar las escuelas más afectadas y agilizar la gestión de recursos. La región cuenta con 515 planteles educativos, y aunque algunos están mejor preparados, la situación es crítica en varios sectores donde la baja presión de agua se ha convertido en un problema recurrente.
Brito Acuña subrayó que la crisis es aún más severa en las zonas rurales y en los preescolares, donde el menor número de estudiantes llevó a que no se considerara prioritario instalar tinacos. No obstante, la creciente escasez ha evidenciado la urgencia de contar con estos sistemas de almacenamiento para garantizar condiciones básicas de sanidad.
Sin embargo, el funcionario reconoció que, aunque se instalen tinacos, si no hay suministro de agua, muchas escuelas seguirán enfrentando dificultades. Ante este panorama, las autoridades educativas evalúan alternativas como la reducción de turnos, la implementación de clases en línea o la adopción de medidas que mitiguen el impacto de la crisis.
"Realmente tienen esta problemática no podemos tener a los niños sin agua en los baños, porque si se les pudiera pedir una botellita de agua para el consumo personal eso es diferente pero el el el agua en los baños es primordial no podemos estar sin agua en los baños".